-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
La COP29 busca una salida al bloqueo tras un G20 sin avances notables
Tras una cumbre del G20 en Rio con apenas consensos básicos sobre el cambio climático, la atención se centra este martes en la COP29 de Bakú, donde el tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre financiación contra el calentamiento global.
La tibia declaración final del G20 no supuso un revulsivo para las negociaciones de Azerbaiyán y, además, eludió mencionar el compromiso de la comunidad internacional de abandonar progresivamente las energías fósiles, algo acordado en la COP28.
Los dirigentes reunidos en Rio parecieron enviar la pelota al tejado de Bakú, donde los negociadores tienen hasta el viernes para establecer cómo financiar un billón de dólares anuales de ayuda climática para los países en desarrollo.
Este dinero debe permitir construir centrales solares, invertir en irrigación o proteger ciudades contra las inundaciones.
"Los líderes del G20 han enviado un mensaje claro a sus negociadores en la COP29: no se vayan de Bakú sin un nuevo objetivo de financiación exitoso. Esto es algo que interesa a todos los países", declaró el máximo responsable del organismo de la ONU para el clima, Simon Stiell.
"Necesitamos urgentemente que todos los países [...] avancen hacia un terreno común, en todos los temas", sostuvo.
- "De todas las fuentes" -
También plantea la idea de una tasa para los multimillonarios, una de las grandes apuestas de Brasil al presidir el G20.
"Brasil fue a por todas en esta cumbre del G20, presentando una agenda valiente que no se había visto en décadas. Desde tratar temas otrora tabú como gravar a los multimillonarios, hasta abrir las puertas a la sociedad civil más de lo que ningún anfitrión había hecho antes", comentó Friederike Röder, de la oenegé Global Citizen. "Pero, a pesar de esos esfuerzos, el resto del G20 no aprovechó la ocasión", añadió.
Según los economistas comisionados por la ONU, los países en desarrollo necesitan 1 billón de dólares anuales para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.
En Bakú, el presidente del grupo negociador que representa a la mayoría de estos países (G77+China), Adonia Ayebare, se declaró satisfecho porque el G20 reconociera "la necesidad de aumentar la financiación climática".
Pero lamentó que el texto no precise quién debería pagar ese dinero, limitándose a apuntar que deberá proceder "de todas la fuentes", sin señalar específicamente a la financiación pública.
Este es uno de los escollos de las negociaciones en la COP29.
"Pedimos claramente que venga de fuentes públicas, a través de préstamos de tipo preferencial o de subvenciones", dijo a AFP el diplomático ugandés.
- "Demasiado tarde" -
La Unión Europea es el primer contribuidor mundial y, aunque en periodos de austeridad se muestra reacia a aumentar sus presupuestos internacionales, ha asegurado que seguirá allanando el camino.
"No podemos permitirnos retroceder. Todos debemos trabajar por [un] consenso", señaló el enviado de la UE para el clima, Wopke Hoekstra.
Y advirtió que antes de la COP30, el año que viene en la ciudad brasileña de Belém, todos los países deberán presentar nuevos compromisos de reducción de gases con efecto invernadero, responsables del cambio climático, para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, un compromiso fijado en el Acuerdo de París.
"Y para que quede claro, el listón debe aumentar para todos nosotros", enfatizó.
Para Luca Bergamaschi, cofundador y director del gabinete de ideas ECCO, las negociaciones "son muy lentas [...] porque ningún país ha puesto ninguna propuesta real sobre la mesa sobre la cantidad de la financiación pública ni sobre cómo movilizar o cuánto [dinero] movilizar".
"Si esperamos unos días, será demasiado tarde", recalcó.
R.Braegger--VB