-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico
Decenas de países advirtieron el domingo que un puñado de naciones bloquean las negociaciones en torno a un novedoso tratado internacional sobre la contaminación por plásticos, que se acercan a su fin con la amenaza de algunos de retirarse por la falta de compromiso de otros.
Desde el lunes, cerca de 200 países están representados en la ciudad surcoreana de Busan tratando de acordar un tratado mundial destinado a combatir la omnipresencia contaminante de los plásticos en el agua, en alimentos, en océanos y en el cuerpo humano.
Pero los esfuerzos topan con varios puntos de discordia, en particular la idea de reducir la producción de nuevos plásticos y la eliminación progresiva de químicos que son componentes del plástico y se sospecha son perjudiciales para la salud.
"Nos preocupa la continua obstrucción de los llamados 'países afines'", declaró a periodistas la ministra francesa de Energía, Olga Givernet, en referencia a un grupo de naciones, en su mayoría productoras de petróleo.
Givernet habló en una conferencia de prensa junto a otros delegados, como los de Panamá y Fiyi, que llamaron a los responsables del bloqueo a "retirarse" de las negociaciones.
Más de 100 países apoyan adoptar metas para cortes en la producción de plástico y decenas respaldan también desfasar algunos químicos y productos plásticos considerados innecesarios.
Sin embargo, Estados Unidos y China, dos de los mayores productores mundiales de plástico, no eesutvieron en la conferencia de prensa en la que se urgió mayor ambición.
Además, una decena de países, en su mayoría productores petroleros entre los que figuran Rusia y Arabia Saudita, se oponen a los cortes en la producción.
El resultado es que el proyecto de tratado se mantiene plagado de visiones contradictorias. Y la frustración entre las delegaciones no hace sino aumentar.
"La inmensa mayoría de delegados aquí quieren un tratado ambicioso", dijo el jefe de la delegación panameña, Juan Carlos Monterrey Gómez.
"Si no hay reducción de producción, no hay tratado. No podemos dejar que unas pocas voces muy ruidosas echen por tierra el proceso", añadió.
- Votación, ¿sí o no? -
Una opción discutida es que la presidencia de la negociación promueva la votación del acuerdo por encima de las objeciones, lo que amenaza con alientar a los países opuestos y dificultar la adopción posterior del tratado.
Pero la jefa de la delegación mexicana, Camila Zepeda, dijo no apoyar la convocatoria a una votación.
"Tenemos esperanza en un consenso. El proceso multilateral es lento pero existe la posibilidad de contar con la masa crítica para avanzar", declaró a AFP
Igualmente, el delegado alemán Sebastian Unger señaló que muchos países prefieren evitar una votación porque "tendrías que dejar afuera a muchos países importantes que quieres tener de tu lado".
Esta frustración es palpable en la llamada Coalición de Alta Ambición (HAC, por sus siglas en inglés), una alianza internacional de países, entre ellos muchos latinoamericanos, comprometidos con alcanzar objetivos ambiciosos en temas ambientales.
La delegada portuguesa Maria Joao Teixeira indicó que hay temores reales de un colapso y de tener que extender las deliberaciones en otro sitio.
"Realmente estamos intentando evitar un tratado débil", expresó.
El tema urge porque actualmente el 90% de los plásticos no se está reciclando. Si se mantiene la tendencia actual, la producción se triplicará para el año 2060.
Las organizaciones ambientalistas han animado a los países más ambiciosos a celebrar una votación si la negociación sigue bloqueada, y afirman que naciones como Arabia Saudita y Rusia no ofrecieron compromisos durante las conversaciones. Ninguna de estas delegaciones respondió por otro lado a las preguntas de la AFP.
"Un puñado de gobiernos (...) están mirando atrás y se niegan a tomar las medidas necesarias para que todos avancemos", argumentó Graham Forbes, de Greenpeace.
G.Haefliger--VB