
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés

Un profesor surcoreano anima a construir búnkeres privados ante la amenaza de ataque nuclear
Si Corea del Norte lanza un ataque nuclear contra el Sur, el profesor de arquitectura Lee Tae-goo está preparado: se refugiará en su búnker construido para tal propósito y permanecerá bajo tierra durante al menos dos semanas para evitar la radiación.
Con gruesas paredes de hormigón, puertas de acero reforzado y un sistema de purificación del aire, Lee dice que su refugio, cavado a un metro bajo tierra, lo puede proteger de un desastre nuclear y resistir el impacto directo de un misil convencional.
Construido en su propiedad en la ciudad de Jecheon, unos 120 kilómetros al sureste de la capital Seúl, el búnker financiado por el gobierno forma parte de una campaña de Lee para persuadir a sus compatriotas de que se preparen más seriamente para un eventual ataque nuclear.
"A solo 100 kilómetros de aquí tenemos Corea del Norte, desde donde pueden llegar misiles nucleares o biológicos", dice Lee a AFP.
El arquitecto también está muy preocupado por un posible accidente como el de la japonesa Fukushima en uno de los vetustos reactores nucleares surcoreanos.
"Durante años no se ha pedido a los surcoreanos que construyan refugios personales. Hay una falta de refugios públicos y en muchos casos están lejos", añade.
Desde el fin de la guerra de Corea en 1953 con un armisticio en vez de un tratado de paz, Seúl sigue técnicamente en guerra con Pyongyang.
Ambas partes se acusan recurrentemente de "provocaciones" que podrían precipitar un conflicto abierto.
Corea del Norte realizó su primer ensayo nuclear en 2006 y su actual líder, Kim Jong Un, aceleró recientemente su programa armamentístico prohibido por la ONU, incluyendo ejercicios que simulaban ataques nucleares tácticos sobre su vecino meridional.
Aunque el ejército surcoreano asegura que mantiene la "máxima preparación" ante un ataque, Lee considera que los civiles han olvidado la guerra y no están preparados.
- Refugios militares de primera clase -
Corea del Sur dispone de una red de más de 17.000 refugios antibombas, con alrededor de 3.000 en Seúl, según los datos del Ministerio de Interior.
Las estaciones de metro de la capital sirven como refugios antiaéreos, pero no protegerían ante un ataque nuclear.
En los años 70, el país contaba con una ley que exigía a los edificios de cierto tamaño en grandes ciudades disponer de un sótano que pudiera servir como búnker en caso de guerra.
Pero en Seúl, debido a los altos precios inmobiliarios, la mayoría de edificios privados convirtieron estos sótanos en estacionamientos o en los oscuros pisos subterráneos que se hicieron famosos con la oscarizada "Parásitos".
Esto preocupa a este afable profesor de arquitectura de la Universidad Semyung.
Corea del Sur cuenta con "un sistema de refugios de primera clase para el ejército", pero "el lado civil se quedó muy rezagado", asegura.
La construcción de su modelo de búnker costó 70 millones de wones (unos 48.000 dólares) sin contar la mano de obra, todo financiado por una beca de investigación del Ministerio de Educación que solicitó y ganó.
Ahora espera inspirar a otros a seguir su ejemplo. De momento, asegura que ha recibido varias solicitudes para consultar sus planos, entre ellas de oficiales de la fuerza aérea surcoreana que visitaron el búnker este año.
En los rascacielos urbanos, Lee recomienda reacondicionar los estacionamientos como búnkeres y anima al gobierno a preparar los túneles del metro para resistir un ataque nuclear.
- Mantenerlo en secreto -
Aunque muchos en Corea del Sur están ya anestesiados ante las constantes amenazas de Pyongyang, hay señales de que más ciudadanos como Lee buscan protegerse por su cuenta.
Una compañía local, Chumdan Bunker System, empezó vendiendo refugios antinucleares en una exhibición en Seúl en 2017, el año en que Kim ordenó el último ensayo atómico.
La web de la empresa promociona "un búnker subterráneo capaz de resistir explosiones nucleares, radiación y agentes químicos".
El interés por sus productos ha aumentado, pero esto no se ha traducido en un crecimiento de las ventas, reconoce la firma.
"Ha habido un aumento del tráfico en línea de nuestra web, pero el número de pedidos sigue siendo el mismo", dice un empleado de Chamdan a la AFP.
Lee explica también que las personas que construyen refugios antinucleares prefieren mantenerlo en secreto para evitar una lluvia de llamadas de amigos, familiares y vecinos en caso de emergencia.
"Cuando construí este búnker, mucha gente me decía que vendría si el país recibía un ataque. Pero en este lugar solo caben 12 personas", dice.
F.Pavlenko--BTB