-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
Un guardián de zoológico cuida los animales evacuados de la ciudad gazatí de Rafah
En un establo de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, Fathi Ahmed Gomaa ha habilitado un refugio para decenas de animales como leones o babuinos que tuvo que evacuar de Rafah por las operaciones del ejército israelí.
"Desplazamos todos los animales que teníamos, salvo tres grandes leones que se quedaron", explica el guardián del zoo de esta ciudad fronteriza con Egipto, asediada y bombardeada en el marco de la guerra entre las fuerzas israelíes y el movimiento islamista palestino Hamás.
"Me faltaba tiempo y no tuve tiempo de desplazarlos", dice Gomaa, que abandonó su zoo en Rafah cuando Israel ordenó la evacuación parcial de esa ciudad del sur de Gaza a principios de mayo.
Antes de esta ofensiva, Rafah había quedado relativamente al margen de los combates y acogía a más de la mitad de la población de Gaza.
Pero las operaciones militar y las órdenes de evacuación del ejército en el este de la ciudad provocaron la huida de 800.000 personas, según la ONU.
- "Salvar los leones de Rafah" -
"En una semana o diez días, si no son evacuados, morirán porque no tienen ni agua ni comida", alerta.
El guardián del zoo enumera los animales que ya ha perdido a causa de la guerra: "tres cachorros de león, cinco simios, un mono recién nacido y nueve ardillas".
A otros los tuvo que dejar en libertad. "He soltado a perros, halcones y águilas, así como palomas y algunos pájaros ornamentales. Solté a muchos porque no teníamos jaulas para transportarlos", explica Gomaa a la AFP, junto a unos loros que no paran de garrir.
En el establo se las apaña como puede, utilizando unas cercas improvisadas para elevar la altura de los corrales y que sus nuevos inquilinos, ciervos moteados, no puedan escapar.
El ejército israelí lanzó el 7 de mayo operaciones terrestres en algunos sectores de Rafah a pesar de la oposición de la comunidad internacional, que teme por los civiles refugiados en esa ciudad.
El gobierno israelí lo considera necesario para cumplir con su objetivo de aniquilar al movimiento islamista palestino Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre que desencadenó el conflicto y que mató a más de 1.170 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en base a datos oficiales.
Al menos 35.900 palestinos, esencialmente civiles, han muerto en Gaza por la ofensiva de represalia lanzada por Israel, según el Ministerio de Salud de este territorio palestino gobernado por Hamás.
B.Wyler--VB