
-
Meloni condena un gran escándalo por la difusión de fotos robadas de mujeres en páginas italianas
-
Trump pide al Congreso recortar casi 5.000 millones de dólares de ayuda internacional
-
Sorteo bénevolo para Betis, Celta y Rayo en competiciones europeas
-
Meloni condena gran escándalo por difusión de fotos robadas de mujeres en páginas italianas
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,6% interanual
-
Rusia apostó a 100.000 soldados cerca de una ciudad clave del este de Ucrania, dice Zelenski
-
Trump retira la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris
-
EEUU pone fin a las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
El ejército israelí recupera los restos de dos rehenes en Gaza
-
La fuga de talento marca el inicio de la liga femenina española de fútbol
-
Al menos 69 migrantes mueren en el naufragio de un barco en Mauritania
-
El PIB de India creció más de lo esperado, pero las perspectivas son inciertas por los aranceles
-
Rodri y Carvajal regresan a la selección española tras sus graves lesiones
-
Irán ejecutó a al menos 841 personas este año, denuncia la ONU
-
Alemania supera los 3 millones de desempleados en agosto, un récord desde 2015
-
El "picudo rojo" arrasa palmeras en Uruguay y alarma a Brasil y Argentina
-
La angustia por miles de detenidos sin cargos ni sentencia en El Salvador
-
El ejército israelí declara Ciudad de Gaza "zona de combate peligrosa"
-
La UE afirma tener "30 días" para hallar una salida diplomática sobre el programa nuclear iraní
-
La inflación en España se mantuvo estable (2,7%) en agosto
-
Japón propone un presupuesto de defensa récord que amplía su arsenal de drones
-
Dos muertos por ataques rusos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra
-
Donald Trump y su estilo "dictador chic" en la ciudad de Washington
-
Dos bomberos detenidos por agentes migratorios en EEUU
-
Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos
-
Florida lleva a cabo su undécima ejecución de 2025
-
Rubio visitará México y Ecuador con la inmigración, el narcotráfico y China en la agenda
-
Milei culpa a un "grupejo violento" por pedradas y niega la corrupción
-
Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
-
Próceres venezolanos en IA exhortan a alistarse ante la "amenaza" de EEUU
-
Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul
-
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
-
Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora
-
Liberan en Colombia a 33 soldados retenidos en una zona guerrillera
-
Los controladores aéreos franceses planean una huelga para el 18 de septiembre
-
Los haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice el jefe de la ONU
-
La Unesco alerta por la escasez mundial de profesores
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"

El blanqueamiento de corales causa peleas "innecesarias" entre peces
Peces desnutridos debido al blanqueamiento masivo de corales se envuelven en peleas "inútiles" en las que desperdician energía vital que pone en peligro su supervivencia, afirma un estudio divulgado el miércoles.
Con el futuro de los arrecifes en peligro por el cambio climático, un equipo de investigadores estudió cómo un evento masivo de blanqueamiento afectó a 38 especies de peces mariposa.
Los coloridos peces de los arrecifes son los primeros en sentir los efectos del blanqueamiento porque comen el coral, con lo que su "fuente de alimento disminuye mucho y rápidamente", explicó Sally Keith, ecologista marina de la británica Universidad de Lancaster.
Keith y sus colegas no podían saber que se estaba gestando un gran blanqueamiento cuando empezaron a estudiar estos peces en 17 arrecifes de Filipinas, Indonesia e Isla de Navidad en Australia.
Pero en 2016, cuando se dio uno de los peores casos de blanqueamiento de la historia, tuvieron "la oportunidad perfecta" para estudiar cómo afecta el comportamiento de los peces, declaró Keith a AFP.
Los investigadores regresaron un año después y quedaron "impactados" al ver la devastación de los otrora hermosos arrecifes, comentó.
Con esnórquel o equipo de buceo, los investigadores observaron a los peces "nadando en busca de alimento que ya no está allí", agregó.
"Lloramos un poco en nuestras mascarillas", dijo.
- Perdiendo la batalla -
El blanqueamiento afectó especialmente al coral Acropora, principal fuente de alimento para los peces mariposa.
Eso "cambió las condiciones de quién se come qué", señaló Keith, por cuanto las diferentes especies de peces mariposa entraron a competir por otros tipos de coral.
Cuando un pez mariposa quiere señalizar a un competidor que un determinado trozo de coral es suyo, bajan sus narices y suben sus aletas dorsales.
Si eso fracasa, un pez perseguirá al otro, usualmente hasta que alguno se rinda.
"Una vez seguí a uno por unos 50 metros, fue agotador, son muy veloces", aseguró Keith.
El equipo observó 3.700 disputas entre peces mariposa.
Antes del caso de blanqueamiento, diferentes especies de peces mariposa resolvían alrededor de 28% de sus disputas utilizando señales.
Pero ese número cayó a 10% con el blanqueamiento, lo que indica que se dan muchos "ataques innecesarios", según el estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
"Tomar malas decisiones sobre ir a pelear y dónde invertir su valiosa energía podrían ser lo que los empuja a morir de hambre", indicó Keith, principal autora del estudio.
No está claro si los peces podrán adaptarse a tiempo a los cambios provocados por el blanqueamiento de corales, advirtieron los investigadores.
También podría tener un efecto dominó entre especies y hacia arriba en la cadena alimentaria, agregó Keith.
El cambio climático ha causado un blanqueamiento masivo de los corales ante el calentamiento de los océanos.
Investigaciones proyectaron el año pasado que, incluso si se alcanza la meta del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global a 1,5º centígrados, 99% de los arrecifes de coral del mundo no podrán recuperarse.
Si el calentamiento sube a 2º, la cifra llegaría a 100%.
A.Gasser--BTB