-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
La angustia por miles de detenidos sin cargos ni sentencia en El Salvador
Ana Mercedes García casi no duerme en las noches para rezar por su hijo, un albañil sin antecedentes penales que lleva tres años en detención provisional en El Salvador, y que según la propia fiscalía fue acusado injustamente de ser pandillero.
La "guerra" contra las pandillas del presidente Nayib Bukele, lanzada en 2022, se ampara en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial.
Si bien redujo los homicidios a mínimos históricos, grupos de derechos humanos denuncian que hay miles de inocentes tras las rejas.
Personas que llevan tres años presas pueden seguir en detención provisional hasta agosto de 2027, tras una reforma legal aprobada por el Congreso afín a Bukele.
Es el caso del hijo de Ana Mercedes, Ricardo Ernesto Martínez, detenido el 10 de mayo de 2022 y que sigue preso aunque los cargos en su contra fueron desestimados.
Durante meses no supo si estaba vivo o muerto, pues no se permiten las visitas en prisión y no hay información sobre los detenidos.
En mayo, cuenta esta madre, las autoridades de la cárcel La Esperanza le pidieron que comprara un jean y una camiseta amarilla para su hijo, porque lo pondrían a trabajar con otros reos pacíficos.
"Es injusto" que siga más tiempo en la cárcel, dice a la AFP esta humilde mujer de 63 años en su casa de adobe en Cuyultitán, cerca de San Salvador.
"Su cuerpecito él lo tiene limpio, como Dios lo mandó al mundo", agrega García, al resaltar que Ricardo, de 31 años, no tiene tatuajes ni antecedentes policiales.
Pandillas de origen salvadoreño como la Mara Salvatrucha o Barrio 18 usan los tatuajes para identificarse.
Bajo el régimen de excepción fueron detenidos unos 88.000 presuntos pandilleros, de los cuales unos 8.000 fueron liberados por ser inocentes, según las autoridades.
"Yo me imagino que ha de ser un dolor horrible, como madre tener un hijo en la cárcel", dijo Bukele esta semana en un mensaje al país, en que atribuyó la culpa a los padres de los presos por "no haberles aplicado disciplina cuando estaban niños".
- "Condena anticipada" -
El 15 de agosto, el Congreso prolongó la detención provisional por dos años más para que la fiscalía presente acusaciones y organice unos 600 juicios masivos a presuntos pandilleros.
Ana Mercedes considera este aplazamiento como una "extrema injusticia" porque su hijo "no debe nada" y deberá "pagar algo que él no ha hecho".
Explica que en 2023 su hijo obtuvo dos cartas de la fiscalía que pedían su liberación, pero las autoridades de la cárcel no acataron la orden.
Una de las cartas que muestra a la AFP dice que su hijo debe ser liberado al no existir "elementos suficientes para proceder a la judicialización".
La ONG de derechos humanos Cristosal afirma que la ampliación del plazo de detención es "irracional e injustificable", ya que alguien esté preso cinco años sin juicio "convierte la detención provisional en una condena anticipada".
- Temor por juicios masivos -
Los juicios denominados "masivos" también angustian a padres de presos.
"Dicen que van agruparlos en grupos mínimamente de 800, 900 y hasta 1.200 (presos). Eso es grave porque es casi seguro que si llegaran a pasar adelante ese tipo de procedimientos, serían muchos inocentes que estarían condenando", dice a la AFP el abogado Félix López.
Además, esos juicios rompen el principio de "individualizar" la responsabilidad penal, indica el letrado, cuyo hijo Félix, de 27 años, está preso desde febrero.
El hijo de Juana Fuentes, Nelson Antonio Fuentes, de 23 años, fue detenido en abril de 2022 cuando iba a trabajar al estatal Fondo de Conservación Vial. Ahora será juzgado con presos que "ni conoce", indica.
"Quisiera que investigaran bien cada caso y (...) el que la debe, que la pague" y a quien es inocente "lo debían de ir sacando" de la cárcel, dice a la AFP esta mujer de 54 años, en una humilde zona de Mejicanos, un distrito de la periferia de la capital.
En julio se enteró que Nelson sigue vivo: apareció en un video de TikTok, trabajando en la reconstrucción de una escuela.
L.Wyss--VB