-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
Llamadas amenazantes, tiroteos, paquetes con explosivos como advertencia. Bajo un régimen de extorsión y asesinatos, las mafias apagaron la fiesta en las zonas rosas de Guayaquil, el principal puerto de Ecuador sumido en la violencia del narcotráfico.
Las luces de neón, la música de moda y el baile se mudaron a áreas exclusivas y lujosas a las afueras de la ciudad blindadas ante las bandas criminales. Allí, guardias con fusiles y detectores de metales vigilan la vida nocturna de los más adinerados.
La AFP entrevistó a propietarios de bares extorsionados, quienes explicaron bajo reserva cómo la violencia minó la cotidianidad de los habitantes, que hasta hace poco disfrutaban sin reparo de las calurosas noches cerca del Pacífico.
Cansado de pagar extorsiones para trabajar, el dueño de una discoteca de salsa en el centro cerró su negocio en diciembre de 2024. "Primero me pedían 50 dólares a la semana, luego 100 y fue subiendo hasta que no pude más", comenta.
Perdió "mucho dinero, como 10.000 dólares", así que ahora conduce un taxi.
Con más de 5.200 homicidios en lo que va del año Ecuador vive una ola de violencia sin precedentes.
Según Insight Crime, en 2024 fue uno de los países más peligrosos de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Guayaquil, con unos 2,8 millones de pobladores y núcleo comercial de la nación, concentra un 30% de los muertos.
Al cóctel de balas y sangre se suman las extorsiones, el delito que más crece en el país. De enero a julio de 2025 se registraron 9.422 denuncias por extorsión, incluidas más de 3.000 en el puerto. Se estima que existe un subregistro debido al temor a represalias.
- Cuando cae la noche -
Un empresario con 26 años de experiencia en bares cuenta que en 2021 recibió un mensaje extorsivo. "Me quedé estupefacto, llamé a mi esposa porque nombraron a mi familia", señala. Nunca denunció el caso ante las autoridades y prefirió cerrar su establecimiento.
Quienes no pagan se llevan la peor parte: a un conocido restaurante en la zona de Urdesa (norte) le lanzaron una maleta con explosivos como advertencia en julio. La policía la desactivó antes de que estallara.
Ernesto Vásquez, vicepresidente de la asociación de discotecas, estima que un 50% de los cientos de bares del centro y sur de la ciudad ha cerrado. "Si antes había en Portete (área popular) 38 bares, ahora hay 12".
Es que el narco sigue envalentonado pese a la receta del presidente Daniel Noboa de enfrentarlos con presión militar y estados de excepción.
En mayo, diez personas fueron acribilladas en una discoteca, y tres meses después, un ataque armado dejó un muerto y tres heridos en un bar.
Valeria Buendía, de 36 años, iba a divertirse con sus amigos una vez por semana a la céntrica calle Panamá, pero esto "se volvió peligroso". "Le temo a las balas perdidas", dice.
Esta calle, declarada "rincón mágico" por el ministerio de Turismo ecuatoriano, se convierte en un pueblo fantasma cuando empieza a oscurecer.
"No tengan temor que estamos trabajando", dice el mayor Rubén Acuña, jefe policial de la zona.
Pero en la noche del sábado la AFP no vio fuerzas de seguridad en el barrio. Tan solo agentes municipales que por ley no portan armas.
- Huyen de Guayaquil -
Al caer el sol, la música desaparece y los empleados recogen sillas y mesas con prisa.
"Uno va a un café y si a un delincuente lo andan siguiendo (sus rivales), mueren él y todos ahí", indica Alexa Salazar, una profesora de 40 años que se retiraba presurosa.
A pocas cuadras de la desierta arteria turística existe una zona rosa que aún funciona, llena de autos lujosos, guardaespaldas y una suerte de centinelas que clavan sus ojos a los transeúntes.
Allí "la mayoría de los locales (...) paga 300 dólares mensuales (de extorsión) para trabajar tranquilos", dice un dirigente del gremio de bares.
Los cobros aumentan según el tamaño del negocio y llegan hasta 5.000 dólares al mes que se pagan por transferencia bancaria.
Los más ricos se divierten protegidos por seguridad privada y en discotecas con acceso controlado y cercos eléctricos.
En esa zona, los restaurantes de cocina internacional están a tope.
"Me gustaba ir a Guayaquil. Ahora lo pienso dos veces, y mis planes son en (la vecina) Samborondón, donde no siento miedo", dice Valeria Buendía, maestra de escuela.
En esa localidad se ubica la exclusiva zona de La Puntilla. Con mansiones, está entre las más caras de Ecuador y es una isla de tranquilidad amurallada y fuertemente vigilada.
Uno de los propietarios de discotecas migró allí por la delincuencia.
"Sería suicida invertir en Guayaquil", asegura.
B.Wyler--VB