
-
Meloni condena un gran escándalo por la difusión de fotos robadas de mujeres en páginas italianas
-
Trump pide al Congreso recortar casi 5.000 millones de dólares de ayuda internacional
-
Sorteo bénevolo para Betis, Celta y Rayo en competiciones europeas
-
Meloni condena gran escándalo por difusión de fotos robadas de mujeres en páginas italianas
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,6% interanual
-
Rusia apostó a 100.000 soldados cerca de una ciudad clave del este de Ucrania, dice Zelenski
-
Trump retira la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris
-
EEUU pone fin a las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
El ejército israelí recupera los restos de dos rehenes en Gaza
-
La fuga de talento marca el inicio de la liga femenina española de fútbol
-
Al menos 69 migrantes mueren en el naufragio de un barco en Mauritania
-
El PIB de India creció más de lo esperado, pero las perspectivas son inciertas por los aranceles
-
Rodri y Carvajal regresan a la selección española tras sus graves lesiones
-
Irán ejecutó a al menos 841 personas este año, denuncia la ONU
-
Alemania supera los 3 millones de desempleados en agosto, un récord desde 2015
-
El "picudo rojo" arrasa palmeras en Uruguay y alarma a Brasil y Argentina
-
La angustia por miles de detenidos sin cargos ni sentencia en El Salvador
-
El ejército israelí declara Ciudad de Gaza "zona de combate peligrosa"
-
La UE afirma tener "30 días" para hallar una salida diplomática sobre el programa nuclear iraní
-
La inflación en España se mantuvo estable (2,7%) en agosto
-
Japón propone un presupuesto de defensa récord que amplía su arsenal de drones
-
Dos muertos por ataques rusos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra
-
Donald Trump y su estilo "dictador chic" en la ciudad de Washington
-
Dos bomberos detenidos por agentes migratorios en EEUU
-
Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos
-
Florida lleva a cabo su undécima ejecución de 2025
-
Rubio visitará México y Ecuador con la inmigración, el narcotráfico y China en la agenda
-
Milei culpa a un "grupejo violento" por pedradas y niega la corrupción
-
Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
-
Próceres venezolanos en IA exhortan a alistarse ante la "amenaza" de EEUU
-
Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul
-
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
-
Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora
-
Liberan en Colombia a 33 soldados retenidos en una zona guerrillera
-
Los controladores aéreos franceses planean una huelga para el 18 de septiembre
-
Los haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice el jefe de la ONU
-
La Unesco alerta por la escasez mundial de profesores
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"

Junta militar birmana celebra día de independencia con desfile e indultos masivos
La junta militar de Birmania anunció el miércoles que liberará a 7.000 prisioneros para conmemorar el Día de la Independencia, tras un desfile con aires de demostración de fuerza, días después de aumentar a 33 años de cárcel la condena de la líder Aung San Suu Kyi.
Tanques, lanzadores de misiles y vehículos blindados desfilaron por la capital Naipyidó, constataron periodistas de la AFP, como parte de las conmemoraciones por el 75 aniversario de la independencia de Birmania del Reino Unido.
Empleados públicos y estudiantes de colegio asistieron a las celebraciones junto a una banda militar, mientras 750 palomas de la "paz" fueron soltadas para conmemorar la fecha, según la prensa estatal.
Posteriormente, la junta anunció la liberación de 7.012 presos para celebrar el aniversario, aunque no especificó si los indultos implicarán a personas encarceladas por su oposición al golpe de Estado de febrero de 2021.
Su portavoz Zaw Min Tun no respondió a la AFP si entre las medidas de gracia se contemplaba un traslado de la líder civil Aung San Suu Kyi a un régimen de arresto domiciliario.
Ganadora del premio Nobel de la Paz en 1991, se encuentra detenida desde el golpe que puso fin a un breve periodo democrático en este turbulento país del sudeste asiático.
La junta, que recientemente completó una serie de juicios a puerta cerrada contra Suu Kyi, se prepara para celebrar elecciones este año, aunque Estados Unidos sostuvo que serían una "farsa".
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, fue saludado por 21 salvas al llegar al desfile, donde acusó a países que no identificó de "intervenir en los asuntos internos de Birmania", desde el golpe.
Dijo además que los militares se han reunido con partidos políticos para discutir el "sistema electoral de representación proporcional", sin dar detalles.
Analistas han señalado que la junta podría descartar el sistema de elección por mayoría que permitió a la Liga Nacional por la Democracia, de Suu Kyi, ganar amplias mayorías en 2015 y 2020.
El presidente ruso, Vladimir Putin, envió sus saludos y anticipó un "mayor desarrollo" de las relaciones bilaterales, según el diario estatal Global New Light of Myanmar.
Rusia es un aliado y proveedor de armas para la junta birmana, que ha defendido la invasión de Ucrania.
- Protesta en casa -
Gran parte de Birmania ha estado envuelto en combates entre las tropas de la junta y rebeldes opositores desde que los militares tomaron el poder hace casi dos años.
Birmania proclamó su independencia del mando colonial británico el 4 de enero de 1948, tras una lucha encabezada por el general Aung San, padre de la depuesta líder civil Suu Kyi.
El día de la independencia solía ser conmemorado con juegos de calle, marchas y congregaciones en espacios públicos.
Pero tras el golpe, las celebraciones públicas han tenido poca participación porque la gente se queda en casa como protesta contra la junta.
Corresponsales de la AFP observaron un aumento de la seguridad en Rangún, corazón comercial del país golpeado por una serie de atentados con bombas en los últimos meses.
La Embajada de Estados Unidos advirtió el miércoles contra un "aumento potencial de ataques, disparos dirigidos o explosiones".
En vísperas del 75 aniversario de la independencia, la junta otorgó cientos de distinciones y condecoraciones a sus partidarios, en particular a Ashin Wirathu, un monje budista extremista conocido como el "Bin Laden budista" por atizar las tensiones religiosas en Birmania.
W.Lapointe--BTB