
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales

La justicia de la UE convalida el mecanismo cuestionado por Hungría y Polonia sobre el Estado de derecho
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechazó este miércoles los recursos de Polonia y Hungría contra el mecanismo de la UE que condiciona el acceso a los fondos europeos al respeto del Estado de derecho.
"Este mecanismo ha sido adoptado sobre una base jurídica adecuada" y "respeta los límites de las competencias atribuidas a la Unión y el principio de seguridad jurídica", indicó el TJUE en un comunicado.
El dispositivo permite privar de fondos europeos a un país en el que se constataron violaciones del Estado de derecho que afectan o pueden afectar los intereses financieros de la UE, "de un modo suficientemente directo". La Comisión Europea puede proponer una suspensión o reducción de los pagos. Para que esto entre en vigor se requiere el apoyo de al menos 15 de los 27 miembros del bloque.
La decisión del tribunal, retransmitida por primera vez en directo en el portal de esa institución, confirma la opinión del abogado general que había rechazado en diciembre los recursos de anulación introducidos por Hungría y Polonia contra ese dispositivo de "condicionalidad".
Apenas conocido el fallo, Hungría denunció un "abuso de poder" de parte del ejecutivo europeo y Polonia un "ataque contra su soberanía".
De su lado, Alemania celebró una decisión que "refuerza" la "comunidad de valores en el bloque.
La aprobación por parte de la justicia europea de este instrumento aumentará la presión sobre la Comisión Europea, encargada de activarlo y que esperaba este fallo antes de actuar. El dispositivo está en vigor desde el 1 de enero de 2021.
"Actuaremos con determinación", reaccionó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un tuit.
Empujada por el Parlamento europeo, Bruselas envió en noviembre cartas a Hungría y Polonia detallando sus críticas sobre el respeto del Estado de derecho en estos países del exbloque comunista.
En el caso de Hungría, mencionó problemas relativos al traspaso de los mercados públicos, conflictos de intereses y corrupción.
En cuanto a Polonia, se señalaron los cuestionamientos de la primacía del derecho europeo y los ataques a la independencia del poder judicial.
- "Los valores cuentan" -
"El Parlamento europeo espera ahora que la Comisión aplique rápidamente el mecanismo de condicionalidad", reaccionó este miércoles su presidenta, la maltesa Roberta Metsola, en un comunicado. "Los valores cuentan y los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se utilizan los fondos comunes", agregó.
Sin embargo, la aplicación efectiva del dispositivo podría llevar aún semanas, según Bruselas, que quiere terminar de redactar "algunas reglas generales" para su utilización.
Según el fallo de la justicia europea, "dado que el respeto de tales valores constituye un requisito para disfrutar de todos los derechos derivados de la aplicación de los Tratados a un Estado miembro, la Unión debe estar en condiciones, dentro de los límites de sus atribuciones, de defender los valores indicados".
El mecanismo se aplica a los fondos girados en el marco del presupuesto europeo, que constituyen sumas importantes para estos dos países, principales beneficiarios netos en el sistema de reparto de dinero en el bloque.
Pero también puede abarcar los planes nacionales de reactivación poscovid con ayuda europea. En el caso de Hungría y Polonia, aún no han sido aprobados por el bloque.
J.Horn--BTB