
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
-
Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por los niños de Ucrania
-
El prestigioso MIT rechaza una oferta de financiación de la Casa Blanca
-
Una explosión en una fábrica de EEUU dejó 16 muertos, según las autoridades
-
El rey de Marruecos pide acelerar las reformas sociales en medio de las protestas juveniles
-
OpenAI planea construir un mega centro de datos en la Patagonia argentina, según el gobierno
-
Un multimillonario cercano a Trump califica a Greta Thunberg de "legionaria del Anticristo"
-
El TAS decidirá sobre la participación de Israel en el Mundial de Gimnasia en Indonesia
-
La justicia francesa informa al expresidente Sarkozy de su fecha de entrada en prisión
-
Un relator de la ONU califica de "crimen de guerra" el ataque israelí contra periodistas en Líbano en 2023
-
"Como volver a nacer", los palestinos liberados de prisión por Israel se reúnen con sus familias
-
Alerta roja por lluvias torrenciales en la región española de Valencia
-
El presidente libanés afirma que es "necesario negociar" con Israel, país con el que continúa en guerra
-
Trump dice que está listo para llegar a un acuerdo de paz con Irán
-
Maduro tacha de "bruja demoníaca" a Machado tras premio Nobel
-
La justicia británica juzga a cinco fabricantes de autos por el dieselgate
-
Macron acusa a los partidos de "desestabilizar" al primer ministro francés
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia que Rusia "juega con la guerra"
-
Los servicios de inteligencia alemanes alertan sobre el peligro de un conflicto militar con Rusia
-
Alcaraz se afianza en el N.1 y Vacherot da el gran salto
-
Regresan a Israel los últimos 20 rehenes vivos de Gaza
-
Dos clubes de básquet españoles jugarán a puerta cerrada contra rivales israelíes
-
Productores de soja de EEUU en primera línea de la guerra comercial con China
-
Dani Olmo, duda para el Clásico por una lesión en el gemelo
-
Fin de la alerta roja tras unas lluvias torrenciales en el noreste de España
-
YouTube advierte que la restricción australiana a las redes sociales no da seguridad a los niños
-
Un trío gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre el crecimiento y la innovación
-
FMI y Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
Al menos 40 muertos en un accidente de bus en Sudáfrica
-
¿Quiénes son los 20 rehenes israelíes liberados con vida?
-
El comercio exterior chino supera las expectativas de septiembre pese a los aranceles de Trump
-
El expresidente francés Sarkozy sabrá este lunes cuándo ingresa a prisión
-
Hamás libera a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
-
Macron nombra a un gobierno francés con políticos y técnicos
-
Trump considera amenazar a Putin con proveer de misiles Tomahawk a Kiev
-
Júbilo y dolor en Israel con la liberación de los rehenes
-
¿Suficiente o no? El balance diez años después del Acuerdo de París sobre clima
-
Hamás entrega a la Cruz Roja a siete rehenes con vida

La justicia británica juzga a cinco fabricantes de autos por el dieselgate
Un alto tribunal británico comenzó este lunes un juicio a cinco grandes fabricantes de automóviles por el escándalo mundial de los coches diésel trucados, un proceso cuyas conclusiones podrían imponerse a otros constructores en el país.
Los franceses Renault y Peugeot-Citroën, el alemán Mercedes, el japonés Nissan y el estadounidense Ford son los grupos acusados en este juicio que durará tres meses ante el Tribunal Superior de Londres. Las cinco marcas niegan las acusaciones.
El escándalo del diésel salpicó a numerosos fabricantes, sospechosos de haber manipulado vehículos para superar los controles antipolución, especialmente respecto a las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).
La polémica llevó a la apertura de causas judiciales contra fabricantes en numerosos países como Alemania, Francia, Estados Unidos o Corea del Sur.
Volkswagen reconoció en 2015 haber comercializado más de 11 millones de vehículos en el mundo equipados con un software que detectaba las fases de prueba para reducir emisiones.
La empresa alemana tuvo que pagar casi 35.000 millones de dólares en multas y compensaciones, especialmente en Estados Unidos, donde la normativa medioambiental es más estricta.
Juzgado en 2020 en Reino Unido, el fabricante alemán fue declarado culpable por el Tribunal Superior de Londres de haber instalado un "software fraudulento".
En aquel caso, Volkswagen, sin reconocer su responsabilidad, puso fin a los procedimientos en 2022 mediante un acuerdo amistoso de unos 258 millones de dólares.
Pero el caso "es mucho más amplio y afecta a casi todos los fabricantes" que venden coches en Reino Unido, afirma a la AFP Martyn Day, del bufete de abogados Leigh Day, principal representante de los demandantes.
El resultado del juicio podría sentar jurisprudencia y aplicarse a otros fabricantes que enfrentan denuncias en Reino Unido. En total, 1,6 millones de conductores reclaman compensaciones en el país, según el bufete.
De este modo, Volkswagen-Porsche, Vauxhall-Opel, Jaguar Land Rover, BMW, FCA-Suzuki, Volvo, Hyundai-Kia, Toyota y Mazda podrían verse obligados a pagar indemnizaciones basadas en la decisión del juez.
Consultados por la AFP, Ford y Mercedes rechazan las "acusaciones infundadas". Renault y Stellantis, la empresa matriz de Peugeot y Citroën, aseguran que los vehículos vendidos eran todos "conformes" con la normativa, mientras que Nissan no quiso pronunciarse.
G.Frei--VB