
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad

¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
La amenaza de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% al cobre disparó su precio. Chile, el principal productor mundial del metal, confía en que podrá evitar el castigo de Donald Trump en unas negociaciones a contrarreloj en Washington.
Salvo un acuerdo, el impuesto entrará a regir el 1 de agosto.
- Negociaciones confidenciales -
Chile y Estados Unidos negocian desde el lunes bajo sigilo en Washington un acuerdo arancelario, tras la decisión de Trump de gravar las exportaciones chilenas con un 10% o hasta 20%, según fuentes diplomáticas.
La política proteccionista deja en entredicho el Tratado de Libre Comercio (TLC) que rige desde 2004.
El gobierno de Gabriel Boric planteó que el cobre estuviera en la mesa de conversaciones para evitar o aliviar el anunciado arancel del 50%.
Con este tipo de materias primas "se han hecho excepciones y se han incorporado (...) dentro del conjunto de negociaciones", dijo el lunes el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, a medios locales.
Chile no había recibido hasta el miércoles ninguna comunicación oficial sobre el nuevo impuesto.
Estados Unidos importa el 45% del cobre que utiliza en su industria, según el Servicio Geológico. Chile cubre el 51% de esa demanda, por delante de Canadá, México y Perú.
Las negociaciones con Chile tienen un carácter "confidencial", señaló a la AFP una fuente de la cancillería chilena.
A poco de iniciar su segundo mandato, el presidente Trump se propuso reformar el comercio de Estados Unidos con el mundo. Su gobierno estimó que la estrategia de aranceles punitivos podría lograr "90 acuerdos en 90 días".
Después de meses con pobres resultados, ahora obtiene cierto éxito. Cerró acuerdos con Reino Unido, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia y la Unión Europea.
- Potencial impacto en Chile -
Chile es el principal productor mundial de cobre, con un 24% de la oferta global.
Clave en la transición energética, este mineral se emplea en la fabricación de automóviles y baterías de aparatos electrónicos.
Si finalmente Estados Unidos grava las importaciones de cobre, "el impacto económico sobre la actividad y los ingresos fiscales en Chile para este año es mínimo", sostuvo el ministro Marcel hace dos semanas ante la Cámara de Diputados.
Y aunque haya daño "a mediano plazo", Chile puede mitigarlo a través "de la diversificación" de los mercados, agregó el ministro.
Chile exporta el 52% de su cobre a China. Estados Unidos es su segundo mercado, aunque de lejos, con el 11%.
Para el director de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, el país puede "redirigir su cobre", especialmente "al sudeste asiático y la India".
Con él coincide Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, quien asegura que al existir otros mercados, el impacto podría ser "cero".
Tras el anuncio de Trump, el precio del cobre ha alcanzado niveles récord en Nueva York.
Para acumular reservas antes de la fecha límite del 1 de agosto, los compradores estadounidenses se volcaron al metal rojo en los Estados Unidos, donde los contratos se negociaron a veces más de un 30% más caros que los de Londres.
- Revitalizar la industria de EEUU -
Según Andy Cole, analista británico de la firma Fastmarkets, la decisión de Trump de gravar el cobre busca "revitalizar" la industria cuprífera estadounidense, que se "ha debilitado, ha sido superada por China y se ha hecho dependiente de las importaciones extranjeras".
Sin embargo, el cobre es un metal difícil de reemplazar y Estados Unidos no tiene en lo inmediato la capacidad de aumentar su producción.
"Necesitaría producir entre 600.000 y 800.000 toneladas de cobre, y eso va a tomar al menos 10 años", estima, por su parte, Juan Carlos Guajardo.
Se prevé también que el arancel afecte al mercado interno estadounidense.
"Esto aumentará innecesariamente los costos y los precios en toda la industria manufacturera estadounidense", afirma a la AFP Maurice Obstfeld, profesor de economía la Universidad de California.
El aumento de tarifas aduaneras afectará especialmente a sectores como "la electrónica, la construcción y el transporte" de Estados Unidos, según la firma de asesoría financiera Oxford Economics.
T.Suter--VB