
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad

Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
La Franja de Gaza, ampliamente privada de electricidad por Israel desde que empezó la guerra contra Hamás, aparece por la noche siete veces menos luminosa que antes del 7 de octubre de 2023, según un cálculo de AFP basado en datos satelitales de la NASA.
En comparación con los cinco meses previos al comienzo del conflicto (de mayo a septiembre de 2023), las imágenes satelitales entre enero y mayo de 2025 muestran un territorio sumido en la oscuridad. Desde el cielo, la luminosidad nocturna en la Ciudad de Gaza es incluso 16 veces menor ahora a lo que lo era en aquel entonces.
- La única central, fuera de servicio -
El territorio palestino, sometido a un bloqueo israelí desde 2007, tenía suministro eléctrico doce horas al día de media, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). En 2024, esa cifra se redujo a cero.
La guerra se desencadenó por el ataque de envergadura del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que comportó la muerte de 1.219 personas en Israel, mayoritariamente civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
El 9 de octubre de 2023, poco después de que empezara la ofensiva israelí, Yoav Gallant, entonces ministro israelí de Defensa, anunció la imposición de un "asedio completo a Gaza". "Ni electricidad ni agua ni gas", precisó.
A falta de carburante, la única central eléctrica del enclave palestino dejó de funcionar dos días después del anuncio. El suministro eléctrico desde Israel también se cortó.
Esas dos fuentes, en conjunto, satisfacían el 43% de la demanda gazatí de electricidad en 2022. El resto de la demanda no se suplía.
- Oscuro como el desierto -
AFP se basó en el proyecto Black Marble de la Nasa, que ofrece datos casi a diario de teledetección de luces nocturnas, es decir, la potencia de la radiación luminosa en una superficie determinada. Permite medir esa radiación en 2.100 puntos del enclave, situados a 500 metros entre sí.
Esos datos diarios muestran una caída brutal de la iluminación nocturna entre el 10 y el 11 de octubre de 2023, cuando dejó de funcionar la central eléctrica de Gaza.
Ahora, algunas partes del territorio palestino que estaban pobladas antes del conflicto brillan tan poco como regiones desérticas vecinas como la península del Sinaí.
Solo algunos lugares, como hospitales equipados con generadores, se pueden identificar por la noche a partir de los datos de Black Marble. Así, entre enero y mayo de 2025, el hospital europeo, situado en Jan Yunis, en el sur de la Franja, era un 70% más visible que el resto de esa provincia.
Una sola zona del territorio palestino mantuvo de forma constante su iluminación nocturna: el corredor de Filadelfia, una franja de tierra a lo largo de la frontera entre el enclave palestino y Egipto, controlada por el ejército israelí.
En su extremo sureste, el punto de paso israelí de Kerem Shalom, por el que pasan los camiones con ayuda humanitaria, es el único punto de la Franja que presenta ahora una mayor luminosidad nocturna a la de antes del conflicto.
D.Schaer--VB