
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes

Japón anticipa un futuro brillante para sus paneles solares flexibles
Japón invierte fuertemente en un nuevo tipo de panel solar flexible y ultrafino, con el cual espera alcanzar sus metas de energías renovables y desafíar la hegemonía China en el sector.
Los paneles plegables de perovskita son perfectos para Japón, un país montañoso con pocos terrenos planos para las granjas solares tradicionales.
Y un componente clave de estos paneles es el yodo, del cual Japón es el segundo productor mundial, después de Chile.
Sin embargo enfrenta obstáculos: los paneles de perovskita contienen plomo tóxico y, por ahora, generan menos energía y tienen una vida útil menor que los de silicio.
Pero con la meta de cero emisiones netas para 2050 y el deseo de romper la supremacía solar china, las células de perovskita son "nuestra mejor carta para alcanzar la descarbonización y la competitividad industrial", comentó en noviembre el ministro japonés de Industria, Yoji Muto.
"Debemos lograr su implementación en la sociedad a toda costa", expresó.
El gobierno ofrece incentivos generosos a la industria, incluyendo un subsidio de 157.000 millones de yenes (1.000 millones de dólares) al fabricante de plástico Sekisui Chemical para que produzca suficientes paneles solares de perovskita para generar 100 megavatios para 2027, suficiente para 30.000 hogares.
Para 2040, Japón quiere instalar suficientes paneles de perovskita para generar 20 gigavatios de electricidad, equivalente a 20 reactores nucleares.
Eso deberá ayudar a Japón a alcanzar la meta de contar con 50% de su demanda eléctrica cubierta por fuentes renovables para 2040.
- Techo de silicio -
El país espera que la energía solar, con paneles de perovskita o silicio, cubra 29% de su demanda energética en ese plazo, un fuerte incremento desde el 9,8% de 2023.
"Para aumentar la cantidad de energía renovable y alcanzar la neutralidad de carbono, creo que debemos movilizar todas las tecnologías disponibles", señaló Hiroshi Segawa, especialista de tecnología solar en la Universidad de Tokio.
"Los paneles solares de perovskita pueden ser construidos localmente, desde las materias primas hasta la instalación. En ese sentido, pueden contribuir significativamente a cosas como la seguridad energética y económica", explicó a AFP.
China controla actualmente más de 80% de la cadena mundial de suministros solares, desde la producción de componentes clave hasta los módulos de ensamblaje.
Los paneles solares de silicio están compuestos de obleas delgadas que son convertidas en celdas que generan electricidad.
Deben ser protegidos por vidrio reforzado y marcos de metal, lo que los hace pesados.
Las de perovskita son fabricadas con ingredientes como yodo y plomo que se imprimen sobre superfcies de película o láminas de vidrio.
El resultado final puede ter un milímetro de grosor y su peso es una décima parte de una celda solar convencional de silicio.
Su flexibilidad permite instalarlas en superficies desiguales y curvas, algo importante en Japón porque 70% de su territorio es montañoso.
- Nuevos proyectos -
Los paneles están siendo incorporados a varios proyectos, como un edificio de 46 pisos en construcción en Tokio, y un estadio de béisbol en la ciudad sudoccidental de Fukuoka.
La firma electrónica Panasonic trabaja en incorporar perovskita en sus ventanales.
Todo ello permitirá generar energía donde es utilizada, reduciendo la dependencia de la red eléctrica nacional, señaló Kaneko.
Pese a todo el entusiasmo, los paneles de perovskita están lejos de ser producidos en masa.
Son menos eficientes que los de silicio y su vida útil es de solo una década, comparado con 30 años para las unidades convencionales.
El plomo tóxico que contienen obliga a darle un tratamiento especial antes de desecharlos.
Sin embargo, la tecnología avanza rápidamente. Algunos prototipos alcanzan una capacidad cercana a la de los paneles de silicio y su durabilidad pronto podrá alcanzar los 20 años.
El profesor universitario Segawa cree que Japón podrá tener una capacidad de 40 gigavatios de perovskita para 2040, y esta tecnología podría acelerar la incorporación de energía renovable en otras partes.
"No debemos pensarlo en términos de silicio o perovskita. Debemos mirar cómo podemos maximizar nuestra capacidad de utilizar energía renovable", sostuvo Segawa.
"Si Japón logra mostrar un buen modelo, creo que puede ser llevado al exterior", agregó.
M.Betschart--VB