
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes

Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
"Con todo respeto, ¿qué estás buscando?", susurra el hombre a cualquiera que transite su esquina, y con su mejor sonrisa muestra un menú de relojes, carteras, zapatillas, camisas y otros artículos estampados con nombres de marcas famosas.
El hombre se hace llamar Alemao 25, tiene unos 30 años y trabaja como caza clientes en la calle 25 de Março de Sao Paulo, una de las mayores zonas de comercio popular de América Latina, apuntada el martes por el gobierno de Donald Trump como una meca de productos falsificados.
Estados Unidos inició esta semana una investigación sobre "prácticas comerciales desleales" brasileñas, luego de que Trump anunciara aranceles de 50% sobre Brasil a partir del 1º de agosto.
"La zona de la Rua 25 de Março se ha mantenido por décadas como uno de los mayores mercados de productos falsificados pese a los operativos sobre el área", señaló un informe del gobierno estadounidense, en una crítica a la "protección de la propiedad intelectual" en Brasil.
"Piratería no es crimen: es economía", dice risueño a la AFP Alemao 25.
- Culpa de Bolsonaro, culpa de Lula -
En pleno centro histórico, una zona tan vibrante como venida a menos de la mayor ciudad latinoamericana, el área de la 25 de Março atrae a unas 200 mil personas por día que visitan más de tres mil locales registrados y distribuidos en 17 calles, según la Unión de Comerciantes.
En galerías laberínticas de tiendas, pequeños negocios o carpas callejeras, en mayoristas o minoristas, la 25 ofrece productos nacionales e importados, originales y falsificados, de excelente y pésima factura.
Tecnología, ropa, perfumes, bisutería, textiles, juguetes, electrodomésticos, artesanías, decoración, tabaco, alcohol, artículos sexuales y más: los paulistanos suelen jactarse de que "si no se encuentra algo en la 25, no se encuentra en ningún lugar del mundo".
"Las tarifas de Trump son por culpa de Bolsonaro, pura politiquería", opina Anderson Ferreira, un comerciante de electrónicos de 52 años en la galería Pagé, mencionada como foco de falsificados en otro informe estadounidense publicado al final de mandato de Joe Biden.
Entre los motivos para amenazar a Brasil con mayores aranceles Trump mencionó una supuesta "caza de brujas" contra el exmandatario de extrema derecha Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022 para impedir la asunción del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.
Para Victor Felício, un gastronómico de 29 años que vino a hacer compras, "la culpa es de Lula por enfrentar a Trump y haber recibido a los BRICS" en la reciente cumbre de las potencias emergentes en Rio de Janeiro.
- "Misma calidad y mejor precio" -
En la 25 de Março, zona comercial desde hace un siglo, muchos vendedores prefieren no tratar con la prensa ni ser fotografiados. Con fuerte presencia de comerciantes de las comunidades china y sirio-libanesa, algunos aducen no hablar portugués fluido.
"Si en Estados Unidos nos critican, no saben nada, porque los productos de acá que llaman 'falsos' son los mismos que se venden como originales en otras tiendas: misma calidad y mejor precio", se anima Juliana, una vendedora de perfumes de 29 años.
Es el argumento que otros comerciantes repiten sin dar sus nombres: muchos productos no son falsificados, sino contrabandeados.
Las falsificaciones y el contrabando en Brasil le causan un perjuicio anual al Estado de unos 75 mil millones de dólares -equivalente al 4% del PBI-, por las pérdidas en tributación y facturación de empresas legales, según la Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación.
Pero la Unión de Comerciantes de la 25 aseguró el miércoles en una nota que las ventas irregulares "no representan a la inmensa mayoría de los comerciantes de la zona, que actúan de forma legal y transparente".
Sus productos "son importados principalmente de China y no tienen ninguna relación con Estados Unidos", aclaró la entidad.
Aunque llegan incluso a otros estados brasileños, las ventas de la 25 se concentran en el mercado nacional, por lo que no sufrirían directamente los aranceles anunciados por Trump.
"Una de las dos mayores potencias del mundo está preocupada con la 25 de Março", ironizó este miércoles el jefe de gabinete de Lula, Rui Costa.
Ajena a la tensión entre gobiernos, Maria Pauline, una empleada doméstica de 61 años, seguirá trajinando la 25: "Vengo casi todas las semanas... acá siempre es más barato".
D.Schlegel--VB