
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas

Inditex (Zara) aumenta su beneficio neto en el primer trimetre, pese a la incertidumbre por los aranceles
La gran empresa de moda española Inditex, propietaria de la marca Zara, registró un aumento de 0,8% en el primer trimestre, pese al clima de incertidumbre generado por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
El grupo textil con sede en Galicia, España, obtuvo un beneficio neto de 1.305 millones de euros (1.490 millones de dólares) en el primer trimestre diferido, que concluyó el 30 de abril, frente a los 1.290 millones de hace un año, según los resultados publicados el miércoles por la empresa.
Esta cifra, alcanzada gracias a un nivel robusto de ventas de 8.274 millones de euros (+1,5 % en comparación con el año anterior), constituye un nuevo récord para este periodo del año, generalmente marcado por una actividad más baja que en otoño o verano.
El resultado se acercó a las expectativas de los analistas encuestados por el proveedor de información financiera Factset, quienes esperaban en promedio 1.300 millones de euros de beneficio neto y 8.370 millones de euros de ingresos.
"Inditex continuó con un sólido desempeño operativo", afirmó en un comunicado el gigante de la moda de bajo costo, propietario de siete marcas, entre ellas Zara, Zara Home, Bershka, Stradivarius y Massimo Dutti.
De todas maneras, el ritmo de crecimiento de los tres primeros meses del año fue inferior al mostrado por el grupo en los últimos años, especialmente desde el final de la crisis provocada por la pandemia de covid.
Los resultados del primer trimestre los logró en un contexto mundial complicado, por las tensiones generadas por la política comercial de Donald Trump y su repercusión en la confianza de las empresas.
Pese a ello, el grupo que cuenta con 160.000 empleados, y que el año pasado generó un beneficio récord de 5.870 millones de euros, se mostró optimista para el resto de 2025, al asegurar que "continúa viendo grandes oportunidades de crecimiento".
Las ventas del grupo progresaron un 6% a tipo de cambio constante al comienzo del segundo trimestre (entre el 1 de mayo y el 9 de junio) en comparación con el mismo período en 2024.
La empresa dirigida por Marta Ortega, hija del multimillonario y fundador de Inditex Amancio Ortega, advirtió no obstante que espera un impacto negativo de los tipos de cambio del orden del 3% en el conjunto de 2025.
El título de Inditex se ha tambaleado en la bolsa en las últimas semanas, ante el temor de los inversores por el efecto del aumento de los aranceles sobre el consumo en Estados Unidos, su segundo mercado después de España.
Esta incertidumbre ocurre en momentos de una competencia cada vez más feroz en el sector, con el auge de marcas ultrabaratas, como la cadena de origen chino Shein o la irlandesa Primark, que desestabilizan a los actores tradicionales de la moda rápida.
U.Maertens--VB