-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
China y EEUU acuerdan "marco general" para resolver sus disputas comerciales
Negociadores de Estados Unidos y China anunciaron el martes que alcanzaron un acuerdo sobre un "marco general" para superar las diferencias comerciales entra las dos mayores economías mundiales, después de dos días de conversaciones en Londres.
"Ambas partes han llegado a un acuerdo de principio sobre un marco general (...) y presentarán este marco general a sus respectivos líderes", declaró a periodistas el representante comercial chino, Li Chenggang.
El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que el acuerdo permitirá resolver la preocupación de su país por las compras de tierras raras chinas, que consideran demasiado restringidas por Pekín.
Estados Unidos acusa a China de demorar la aprobación de los envíos de tierras raras, cruciales para las industrias de automóviles, semiconductores y aeroespacial.
El acuerdo deberá ser aprobado por los gobernantes de los dos países, indicaron los negociadores en Londres.
Esta nueva ronda de conversaciones busca prorrogar la tregua alcanzada hace un mes en Ginebra, que llevó a las dos principales potencias económicas a reducir sustancialmente sus respectivos aranceles durante un periodo de 90 días.
En Suiza, Washington aceptó reducir los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, a cambio de un movimiento similar por parte de Pekín, que los rebajó del 125% al 10%.
Ambas delegaciones se sentaron el martes en Lancaster House, en pleno centro de la capital británica, entre el Palacio de Buckingham y Trafalgar Square.
- Puntos de discordia -
"Nuestra comunicación ha sido muy profesional, racional, profunda y franca", dijo el representante chino Li.
Aspiró a que los avances alcanzados en Londres ayudarán a fortalecer la confianza de ambas partes.
Las tierras raras de China constituyen un punto clave en las negociaciones, ya que Estados Unidos espera que se restablezca el ritmo de las exportaciones de estos metales estratégicos, que se ha ralentizado desde que el presidente estadounidense Donald Trump lanzó su guerra comercial a comienzos de abril.
"En Ginebra, aceptamos reducir nuestros aranceles y ellos permitir la exportación de imanes y tierras raras que necesitamos", destacó Kevin Hassett, principal asesor económico de Trump, en CNBC.
Pero aunque Pekín ha permitido estas exportaciones, se han producido "a un ritmo mucho menor del considerado óptimo por las empresas", según Hassett.
Por su parte, China quiere que Estados Unidos reconsidere varios controles a la exportación sobre sus productos.
Al ser preguntado sobre esta posibilidad, Trump se limitó a un lacónico y evasivo "ya veremos".
- "Concesiones" -
Los dos países "han desarrollado casi un espejo de arsenales de armas comerciales y de inversiones que pueden usar uno contra el otro", comentó Emily Benson, jefa de estrategias de Minerva Technology Futures.
Utilizarán herramientas económicas para intentar girar las estructuras de poder mundial, por lo cual no sería razonable esperar un típico acuerdo de comercio e inversiones, comentó Benson a AFP.
El encuentro de Londres se produce tras una conversación telefónica el jueves entre los presidentes de Estados Unidos y China, calificada de "muy positiva" por Trump, mientras que Xi Jinping pidió a su homólogo "corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses", según la prensa china.
También tiene lugar después de un brusco repunte de las tensiones la semana pasada, cuando Trump acusó a Pekín de no respetar los términos del acuerdo de desescalada firmado en Ginebra.
Mientras trabaja en la normalización de las relaciones con Washington, el gobierno chino ha iniciado conversaciones con otros socios para formar un frente común a Estados Unidos.
C.Kreuzer--VB