
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas

Trump despliega marines en Los Ángeles ante disturbios contra redadas migratorias
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el lunes el envío de militares del Cuerpo de Marines a Los Ángeles en respuesta a los disturbios entre manifestantes y fuerzas de seguridad por las redadas migratorias, una medida tachada de "demente" por el gobernador de California.
Se prevé que esta extraordinaria movilización de un total de 700 efectivos de los Marines avive aún más las tensiones en la segunda mayor ciudad del país, con una enorme población latina. Se unen a cientos de efectivos de la Guardia Nacional ya desplegados en la zona.
"Los marines de Estados Unidos han servido honorablemente en múltiples guerras en defensa de la democracia", publicó el gobernador californiano, Gavin Newsom, en X. "No deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía demente de un presidente dictatorial".
El funcionario ya había denunciado que Trump "actuó ilegalmente al movilizar a la Guardia Nacional" sin su autorización, y el fiscal general de California, Rob Bonta, anunció que demandará al presidente por su decisión.
El despliegue se produce después de que los manifestantes tomaran las calles del centro de Los Ángeles, incendiaran autos y saquearan tiendas en hechos que provocaron la respuesta de las fuerzas del orden con gases lacrimógenos y balas de goma.
"Los que están causando los problemas son agitadores profesionales e insurrectos", aseguró Trump a periodistas en Washington.
Dijo que los manifestantes escupieron a las tropas y que, si continuaban haciéndolo, "recibirán un golpe más fuerte que nunca".
Una pequeña empresaria cuya propiedad fue pintada con grafitis apoyó las medidas de mano dura. "Creo que es necesario para detener el vandalismo", declaró a la AFP, sin dar su nombre.
Otros se mostraron horrorizados. "Se supone que deben protegernos, pero en lugar de eso, es como si los hubieran enviado a atacarnos", consideró Kelly Diemer, de 47 años. "Esto ya no es una democracia".
- "Váyanse a casa" -
Este cuarto día de protestas en Los Ángeles se desarrolla impulsado por la reciente detención de decenas de personas que, según las autoridades, son inmigrantes ilegales y miembros de pandillas.
"¡Pigs go home! (¡Cerdos, váyanse a casa!)", gritaban los manifestantes a los miembros de la Guardia Nacional frente a un centro de detención federal. Otros golpeaban los laterales de vehículos sin distintivos que atravesaban el cordón policial.
Una multitud cada vez más numerosa se congregó en el centro, donde agentes del Departamento de Policía formaban barreras destinadas a separar a los manifestantes de los agentes federales.
La Guardia Nacional se moviliza con frecuencia en casos de catástrofes naturales y, ocasionalmente, en disturbios civiles, pero casi siempre con el consentimiento de las autoridades locales.
El despliegue de esa fuerza por parte de Trump, el primero por encima de un gobernador estatal desde 1965, fue criticado por los demócratas.
La exvicepresidenta Kamala Harris, rival de Trump en las elecciones de 2024, lo calificó de "una escalada peligrosa destinada a provocar el caos".
- "Dignidad humana" -
Durante la noche anterior, vándalos provocaron incendios y rompieron ventanas, lo que se sumó a los daños causados tras el incendio de cinco autos autónomos. Grafitis obscenos fueron pintados en varias superficies.
A pesar de estos actos de violencia, las autoridades y la policía local subrayaron que la mayoría de las manifestaciones durante el fin de semana habían sido pacíficas.
La alcaldesa Karen Bass declaró a la cadena CNN que, en contraste con lo dicho por Trump, "no es un levantamiento civil en toda la ciudad".
Al menos 56 personas ha sido detenidas en dos días y cinco agentes sufrieron heridas leves, informaron funcionarios de la policía de Los Ángeles, mientras que en San Francisco fueron detenidos unos 60 manifestantes.
Tom Homan, responsable de la política migratoria de Trump, afirmó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tenía como objetivo a miembros de cárteles de México y Colombia. Muchos residentes discrepan al defender a sus vecinos.
Las autoridades mexicanas explicaron que unos 40 ciudadanos mexicanos fueron arrestados el viernes y sábado durante los agresivos operativos del ICE que desataron las protestas.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el lunes la violencia "venga de donde venga", y reiteró el llamado a las "autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios" sigan el "debido proceso" y respeten "la dignidad humana".
"Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones", pidió.
Naciones Unidas, por su parte, advirtió el lunes contra "una mayor militarización" de la situación.
S.Spengler--VB