
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas

La posible explotación del lecho marino despierta cautela entre las empresas
La explotación del lecho marino para extraer minerales despierta oposición pero también cierta cautela entre las grandes multinacionales, mientras que Estados Unidos se prepara para conceder un primer permiso a la empresa canadiense The Metals Company, en pleno Pacífico.
A unos 4.000 metros de profundidad se encuentran guijarros ricos en manganeso, cobalto y níquel (ingredientes principales de las baterías eléctricas) y cobre (útil para los cables eléctricos).
La organización ecologista WWF lanzó en 2021 una Coalición de Empresas para oponerse a la minería en aguas profundas, con 64 participantes.
Esas compañías se comprometen a no extraer minerales de los fondos marinos, a excluir tales minerales de sus cadenas de suministro y "a no financiar las actividades de minería de los fondos marinos", explica Jean Burkard, de WWF Francia.
Entre los firmantes hay grandes fabricantes de automóviles como Renault, BMW, Volkswagen y Volvo, así como gigantes tecnológicos como Apple, Google y Samsung.
"La minería en aguas profundas no era comercialmente viable antes, pero eso podría cambiar con la disminución continua de los yacimientos terrestres (...). Por eso nos unimos a la iniciativa de WWF", explica a la AFP Sofia Andersson, responsable de circularidad del fabricante de automóviles Polestar.
- Una declaración de intenciones -
Pero la moratoria es, ante todo, una declaración de intenciones.
"Lamentablemente, no disponemos de los recursos necesarios para evaluar qué empresas utilizan materiales procedentes de los fondos marinos", explica a la AFP la empresa firmante de California Vigilent, que comercializa soluciones de refrigeración para centros de datos.
Aunque no han firmado esta moratoria, empresas mineras --incluido el gigante anglo-australiano Rio Tinto y el grupo francés Eramet--, también se han opuesto a la explotación de los fondos marinos mientras la ciencia no ofrezca una respuesta clara.
El gigante informático Microsoft, por su parte, ha establecido una moratoria interna sobre el uso de minerales procedentes de la minería en aguas profundas "hasta que se hayan realizado estudios científicos fiables", según una publicación del grupo de 2022.
Pero el gigante tecnológico admite que la explotación de los fondos marinos es un "proceso innovador que estamos estudiando".
- Finanzas prudentes -
En 2023, 37 instituciones financieras, que representan en conjunto unos 3.600 millones de dólares en activos, firmaron una declaración solicitando una plena comprensión de los riesgos ambientales, sociales y económicos relacionados con la explotación de los fondos marinos.
Estas compañías, entre ellas Allianz France, destacan los "riesgos políticos, regulatorios y de reputación".
Sin embargo, no se han unido a la coalición lanzada por WWF y no se han comprometido a no invertir en actividades relacionadas con la minería submarina.
Por su parte Deutsche Bank, Credit Suisse (UBS) o el Banco Europeo de Inversiones han indicado claramente que no financiarán este tipo de explotación.
- ¿Explotación responsable? -
Por otro lado, alrededor de cincuenta empresas apoyan la Iniciativa para una Minería Responsable (IRMA), una organización internacional que establece estándares para prácticas mineras consideradas más responsables.
Entre los firmantes, Tesla, General Motors e Intel.
En 2022, IRMA explicó que no autorizaba el uso de su sistema (ya sea por autoevaluaciones o auditorías) por parte de empresas involucradas en la exploración minera de los fondos marinos.
Varias ONG, así como la ONU, dedujeron de ello que las empresas miembros de IRMA no se abastecerían de minerales submarinos.
Pero persiste la ambigüedad.
Adherirse a IRMA no significa que "el comprador se haya abastecido de materiales provenientes de minas evaluadas por IRMA", precisa esta última en su sitio web.
En 2024, los accionistas de Tesla y General Motors incluso votaron en contra del llamado a una moratoria, reservándose así la posibilidad de abastecerse de yacimientos submarinos en el futuro.
R.Flueckiger--VB