
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas

Exigen libertad de activistas de DDHH en marcha contra minería en El Salvador
Cientos de miembros de organizaciones religiosas y sociales de El Salvador marcharon este jueves para exigir la libertad de activistas de derechos humanos encarcelados y rechazar la reintroducción de la minería en el país.
El caso más reciente de arrestos es el de la reconocida abogada y activista de derechos humanos Ruth López, detenida el 18 de mayo, acusada por la Fiscalía de enriquecimiento ilícito.
López dijo ser "presa política" del gobierno de Nayib Bukele, al salir el miércoles de un juzgado que ordenó que continúe en detención provisional.
"Exigimos al Estado, al sistema judicial y la Fiscalía General de la República que los dejen en libertad [a los activistas de derechos humanos] y retiren cualquier proceso en su contra", dice una declaración suscrita por una decena de oenegés, leído antes de la marcha, que congregó a unas 400 personas en la capital.
La Fiscalía acusa a López de enriquecimiento ilícito, un delito que habría cometido hace una década, cuando era asesora del entonces presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, detenido en febrero por el mismo cargo.
Los manifestantes también exigieron la libertad de otro abogado y de un pastor evangélico detenidos a principios de mayo luego de apoyar una protesta de campesinos.
Estos detenidos "son hombres y mujeres que están a favor de la vida, que defienden la vida, no defienden criminales, no están haciendo algún delito", dijo a la AFP el fraile franciscano Edison Zamora.
Cristosal señaló este jueves que el proceso contra López es "una alarmante señal del uso político del sistema judicial" y "demuestra que el actual régimen no busca justicia: busca silencio".
Los manifestantes también rechazaron la reactivación de la minería metálica, aprobada en diciembre de 2024 por el Congreso a pedido de Bukele. La actividad estaba prohibida desde 2017.
"El agua no se vende, se cuida y se defiende", coreaban los participantes en la marcha, que llegaron hasta el edificio del Congreso.
"El extractivismo es un terrible monstruo", dijo Dagoberto Cuéllar, de la ONG Foro de la Salud, quien afirmó que la "lucha" contra la minería "es cuesta arriba", pues enfrenta "fuertes intereses económicos nacionales".
K.Hofmann--VB