
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana

Lula llama a Macron a "abrir su corazón" al acuerdo UE-Mercosur
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este jueves a su par francés, Emmanuel Macron, a "abrir su corazón" y concluir el acuerdo comercial negociado entre la Unión Europa y el Mercosur, al que se opone Francia.
La primera visita de Estado de un presidente brasileño desde 2012 se produce en plena oposición a este acuerdo comercial en Francia, donde los agricultores llamaron la víspera a Macron a reiterarle su "firme" rechazo.
"Mi estimado Macron, abra un poco su corazón a la posibilidad de concluir este acuerdo con nuestro estimado Mercosur", le llamó Lula durante una rueda de prensa conjunta con su par francés en París.
La Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, alcanzó un acuerdo comercial en diciembre con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y todavía debe definir qué mecanismo adoptará para su aprobación y ratificación del lado europeo.
De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría exportar a Europa más carne, azúcar, soja, miel, etc.
Francia lidera el grupo de países europeos reticentes a firmar el acuerdo, pero la presión crece en el seno de la UE para aprobarlo como una medida destinada a aliviar el impacto de los aranceles de Donald Trump.
- "Seis meses" -
A nivel interno enfrenta la firme oposición de su sector agropecuario, protagonista en los últimos años de fuertes movilizaciones, y reclama que las exportaciones del bloque sudamericano cumplan las mismas normas de producción que la UE.
Este pacto es la "mejor respuesta" al "incierto contexto creado por el retorno del unilateralismo y del proteccionismo arancelario", agregó Lula, quien expresó su firmeza a concluirlo durante su presidencia pro témpore del Mercosur en la segunda mitad de 2025.
"Este acuerdo, en el momento estratégico que estamos viviendo, es bueno para muchos sectores, pero representa un riesgo para la agricultura de los países europeos", le respondió Macron.
El mandatario francés reiteró que los agricultores del Mercosur no cumplen las mismas normas de producción que los europeos, por lo que abogó de nuevo por incluir "cláusulas de salvaguardia y cláusulas espejo" en el pacto.
"Tenemos seis meses para hacerlo, ya que está esta presidencia y este entusiasmo", agregó Macron en referencia a la diatriba lanzada por su par brasileño en defensa del tratado comercial.
- "Genocidio premeditado" -
La visita de Estado se inscribe en el acercamiento iniciado en marzo de 2024 con el viaje de Macron a Brasil, tras un período de enfriamiento a partir de 2016 y, sobre todo, durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2023).
También llega en un momento en el que el regreso de Trump a la Casa Blanca generó una guerra comercial con sus aranceles y sacudió el tablero mundial, especialmente la relación con sus tradicionales aliados de Europa en plena guerra de Ucrania.
En este contexto, Francia busca cooperar más con Brasil, "un gran Estado emergente" y "una voz de peso en América Latina y el resto del mundo", para buscar soluciones a las crisis internacionales, pero no siempre están en la misma línea.
Lula acusó así a Israel de cometer un "genocidio premeditado" en Gaza y afirmó que la comunidad internacional debe decir "basta" a la campaña militar israelí. "Es triste saber que el mundo se calla ante un genocidio", agregó.
Brasil reconoció el Estado palestino en 2010 y en este sentido consideró un "deber moral" y una "exigencia política de todos los gobernantes del mundo" hacerlo, cuando Francia estudia si dar el paso.
- "Hay un agresor, es Rusia" -
Respecto a Ucrania, Lula recordó que su país "tomó posición contra la ocupación de territorio ucraniano que hizo Rusia" y "se posicionó contra la guerra", y enfatizó que Brasil quiere "intentar ayudar a que haya paz".
Su par francés le respondió llamando a no poner en el mismo nivel al invasor y al invadido. "Hay un agresor, es Rusia. Hay un agredido, que es Ucrania. Todos queremos la paz, pero no puede tratarse a los dos beligerantes de forma equidistante", agregó.
Brasil sigue manteniendo buenas relaciones con Rusia, país que Lula visitó el 9 de mayo cuando participó en Moscú de las conmemoraciones de la victoria sobre la Alemania nazi, donde fue recibido por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Con motivo de la visita de Estado, el presidente francés y su esposa Brigitte Macron darán en la noche un banquete en honor del dirigente brasileño, que viajó acompañado de su mujer Rosângela Lula da Silva.
Este jueves, Lula también asistirá a una sesión a puerta de cerrada de la Academia Francesa, una de las instituciones culturales más antiguas de Francia, e inaugurará un "bosque urbano" junto a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
La visita de cinco días también incluye su participación en la cumbre de la ONU sobre los océanos, que arrancará el lunes en Niza meses antes de la próxima cumbre de la ONU clima prevista en Brasil (COP30).
R.Kloeti--VB