
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana

Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil
El descontento estudiantil crece en Cuba ante las nuevas tarifas de internet móvil impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones, y algunos sectores universitarios convocaron a un paro de actividades este miércoles como protesta.
Las nuevas tarifas implican una fuerte alza para los clientes que excedan un paquete básico, drásticamente limitado, y una dolarización parcial del servicio. Su entrada en vigor el 30 de mayo ha desatado una ola de indignación entre los cubanos, especialmente entre los estudiantes.
Esta decisión de "ETECSA (la compañía de telecomunicaciones) no nos conviene para nada a ninguno de nosotros los estudiantes y a ninguno en la población", declaró la AFP Rafael Gómez, de 18 años, frente a la majestuosa escalinata de la Universidad de La Habana (UH), adonde llegó para hacer trámites de matrícula.
"Estábamos acostumbrados a un cierto sistema" que permitía recargar el teléfono con saldo prepago tantas veces como se quisiera y "ahora estamos limitados (a un paquete básico mensual) de 360 pesos (tres dólares) y eso es complicado", añadió.
"Con 6 GB uno no resuelve nada y, si quieres comprar más, son más de 3.000 pesos y un sueldo normal en Cuba no te da", detalló Gómez.
En la isla el salario medio es de 5.700 pesos (unos 47 dólares).
- "Pedíamos más" -
Desde que empezaron a regir las medidas, sin aviso previo y que luego ETECSA justificó por la urgencia de obtener divisas para inversiones y el mantenimiento de sus operaciones, las organizaciones estudiantiles expresaron su insatisfacción.
Ante el clamor, el presidente Miguel Díaz-Canel escribió el domingo en X que estaba "al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones" y adelantó que se estudian "opciones para los sectores más vulnerables", entre ellos los estudiantes.
Hasta la fecha, se han celebrado múltiples reuniones entre representantes estudiantiles y responsables de ETECSA, cuyos directivos también han participado en programas de la televisión local para explicar las razones de las nuevas tarifas.
El lunes, la empresa anunció que los universitarios tendrían finalmente derecho a dos recargas mensuales en moneda nacional, frente a una para el resto de la población, pero esa propuesta no calmó el descontento.
"Los estudiantes universitarios demostraron que reconocían el avance en las negociaciones, en el diálogo (...), en la búsqueda de soluciones, pero pedíamos más", dijo a la AFP José Almeida, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU, organización oficial) en la UH.
- "Protesta pacífica" -
Filiales de la FEU en algunas facultades de UH llamaron a un paro para reclamar la "revocación" de las medidas.
"Convocamos, a partir del miércoles 4 de junio, a los estudiantes a no asistir a las actividades docentes en forma de protesta", señaló la FEU de la Facultad de Matemática y Computación en un comunicado divulgado la noche del martes en su canal de Telegram, al que la AFP tuvo acceso.
También la FEU de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología, calificó de "legítima" la convocatoria, y los estudiantes de la Facultad de Artes y Letras dijeron que se sumaban a la medida.
En un comunicado divulgado este miércoles en Facebook, el profesorado del Departamento de Sociología de la UH manifestó su "inconformidad con las nuevas medidas implementadas" y subrayó que los estudiantes "tienen reclamos justos".
La AFP no pudo confirmar de forma independiente si el paro se estaba cumpliendo. Según un universitario que pidió no ser identificado, "muy pocos estudiantes" habían asistido a clases en la Facultad de Artes y Letras.
De su lado, la dirección de la Universidad de La Habana cuestionó la paralización de actividades.
"Nada ni nadie interrumpirá nuestros procesos docentes con convocatorias totalmente alejadas del espíritu que ha animado los intercambios con las organizaciones estudiantiles y juveniles", advirtió en Facebook.
Almeida mostró su desacuerdo con el paro universitario, pero dijo que la FEU respeta esa "posición" y que "nunca habrá un enfrentamiento entre estudiantes".
Brian Gámez, que cursa el primer año de Historia y Marxismo Leninismo, defendió la "protesta pacífica", pero advierte contra las que puedan degenerar en un acto "vandálico".
A.Zbinden--VB