
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana

Feministas y científicos se unen a jubilados argentinos en protesta contra Milei
Miles de manifestantes, entre ellos científicos, feministas y personas con discapacidad se sumaron este miércoles a la protesta semanal de los jubilados en Buenos Aires para reclamar contra las medidas de austeridad del gobierno de Javier Milei.
Con consignas como "el ajuste y la crueldad no se enfrentan en soledad" y "saquen la motosierra de nuestros derechos", los manifestantes se movilizaron en la tarde del miércoles ante un Congreso argentino vallado y con un amplio operativo de seguridad.
Grupos de jubilados, acompañados por agrupaciones de izquierda, marchan cada miércoles al Parlamento en reclamo por los bajos niveles de sus pensiones, uno de los rubros más afectados por los recortes presupuestarios gracias a los cuales el presidente consiguió contener la inflación y arreglar las cuentas.
Desde su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Milei aplicó un programa de reducción del gasto público de 4,7% del PBI, con el que redujo a la mitad el índice de inflación, que pasó del 211% en 2023 al 118% en 2024.
"Son los jubilados los que están sufriendo un tercio del ajuste de la motosierra que se hizo conocida mundialmente, pero que está afectando mucho las condiciones de vida de la población", dijo a la AFP durante la marcha Luci Cavallero, militante feminista.
Las manifestaciones, cuya represión ha ido en aumento, ya han recibido el respaldo de hinchas de fútbol y de la Iglesia.
"Lo más terrible de todo es cómo somos reprimidos sin ningún pudor. Es muy triste a mi edad. Yo me manifiesto desde los 17 años y nunca pensé tener que llegar a esto nuevamente", dijo a la AFP Cristina Rivada, una jubilada de 74 años que acude todos los miércoles.
- "No hay otra opción" -
Mientras transcurría la protesta frente al Congreso, los diputados debatían iniciativas de la oposición, como un aumento de 7,2% a las jubilaciones y una declaración de emergencia en discapacidad, proyectos que el gobierno rechaza debido a su costo fiscal.
Fuera del recinto, Evangelina Caro, de 49 años, llevaba en la mano un cartel que decía "soy una persona (no un gasto), con derechos (no privilegios)" y en la otra a su hijo Benicio, de 14 años, con autismo.
"Están cada vez más vulnerando los derechos de las personas con discapacidad", lamentó.
A la protesta se sumaron médicos residentes del hospital infantil Garrahan, de referencia nacional e internacional. Al caer la noche se divulgó en la prensa local que levantaron un paro de varios días tras advertencias de sanciones.
Actualmente los médicos residentes ganan lo equivalente a 660 dólares mensuales. Pese a que el gobierno anunció el domingo un aumento, los profesionales sostuvieron que se trataba sólo de un bono y mantuvieron el llamado a manifestarse.
"Exigimos que cesen con las amenazas de despidos a los trabajadores y aumenten los salarios", expresó este miércoles en X Rodolfo Aguiar, titular del gremio de empleados estatales ATE, tras una audiencia de negociación fallida con el gobierno.
ATE anunció que sostendrá el jueves una "jornada nacional" de paros y movilizaciones del sector Salud en respaldo a los médicos del Garrahan y "en rechazo de la crisis sanitaria que está provocando el gobierno con su política de desfinanciamiento".
"Vamos a llevar el conflicto a todos los hospitales del país", advirtió Aguiar en X.
El vocero de Presidencia, Manuel Adorni, dijo la semana pasada que "los médicos deben ganar más pero detrás de esto siempre algún vivo quiere mantener un privilegio", al acusar al hospital de tener más empleados administrativos que médicos.
- Multisectorial -
En la protesta también participaron científicos e investigadores en rechazo a los recortes en el sector y la fuga de cerebros.
También se unieron universitarios, familiares de personas con discapacidad y colectivos feministas, que conmemoran 10 años del movimiento "Ni una menos".
"Como feministas no tenemos que hacer otra cosa más que abrazar esa lucha y llamar a todos los sectores que están siendo afectados a que se sumen", sostuvo Cavallero.
Las protestas semanales de jubilados se han convertido en el principal foco de resistencia a las políticas de Milei.
Los jubilados con el ingreso mínimo reciben el equivalente a 300 dólares mensuales, justo en el límite de la pobreza.
R.Buehler--VB