
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana

La UE seleccionó 13 proyectos sobre materias primas estratégicas
La Unión Europea seleccionó este miércoles 13 proyectos para garantizar el acceso a materias primas estratégicas y tierras raras, algunos situados fuera del bloque o en territorios ultramarinos, incluyendo uno en Brasil.
De acuerdo con la Comisión -el brazo ejecutivo del bloque europeo-, estos proyectos "diversificarán las fuentes de suministro de la UE y aumentarán la seguridad económica".
"Al mismo tiempo, los proyectos están diseñados para impulsar la creación de valor local en terceros países", destacó.
Después de haber lanzado a fines de marzo 47 proyectos de extracción minera dentro de Europa, la UE esta vez recurre a terceros países o territorios de estatuto especial, como Groenlandia o Nueva Caledonia.
Esta nueva lista se refiere a las materias primas estratégicas esenciales para las baterías de vehículos eléctricos, como litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito, indicó la Comisión.
También se centra en la extracción de tierras raras, elementos clave de la producción de imanes utilizados en particular en las turbinas eólicas.
La UE destacó que varios de esos proyectos están localizados en países con los que el bloque europeo tiene "una asociación estratégica en cadenas de valor de materias primas".
Se trata de Canadá, Groenlandia, Kazajistán, Noruega, Serbia, Ucrania y Zambia, además de un proyecto en el territorio ultramarino francés de Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur.
Los proyectos restantes están localizados en Brasil, Madagascar, Malaui, Sudáfrica y el Reino Unido.
El proyecto situado en Brasil es una planta de níquel y cobalto en São Miguel Paulista (en el estado de São Paulo, sudeste).
O.Schlaepfer--VB