
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana

Bulgaria reunió los criterios para adherir al euro en 2026
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció este miércoles que Bulgaria reunió todos los criterios para adoptar el euro como moneda corriente ya a partir del año próximo.
De acuerdo con la Comisión, Bulgaria alcanzó los requisitos "que buscan asegurar que el país está listo para adoptar el euro y que su economía está suficientemente preparada para hacerlo".
Con esta declaración, Bulgaria obtuvo luz verde para convertirse en el 21º país de la UE en adoptar la moneda común.
El paso significa que la política monetaria del país pasaría a ser establecida por el Banco Central Europeo (BCE).
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, felicitó a Bulgaria por completar los estrictos requisitos para adoptar el euro como moneda.
"Gracias al euro, la economía de Bulgaria se tornará más fuerte, con más comercio y más socios, inversiones extranjeras directas, acceso a financiamientos, trabajos de calidad e ingresos reales", enumeró.
Para el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, se trata de un "momento histórico para Bulgaria, la zona del euro y la Unión Europea".
"Por supuesto, el euro es más que una moneda", agregó, para señalar que el paso "acerca a Bulgaria al corazón de Europa".
El BCE ya había destacado la "enorme dedicación de Bulgaria para hacer los ajustes necesarios" en su economía y su cuadro legal.
Los ministros de Finanzas de la UE deberán votar sobre el ingreso de Bulgaria en la zona euro, previsiblemente en julio.
Bulgaria se incorporó a la UE en 2007 y en enero de este año adhirió plenamente al denominado Espacio Schengen, un área de libre circulación de personas.
El país atravesó en la última década un período de inestabilidad política que motivó la convocatoria de siete elecciones en tres años, la última de ellas en 2024.
Con una población de 6,4 millones de habitantes, es el país más empobrecido de la UE, aunque ha preparado su economía para sumarse a la moneda común de otros 20 países del bloque.
El último país de la UE en adoptar el euro como divisa de uso corriente fue Croacia, en 2023.
A parte de Bulgaria, son seis los países de la UE que no adoptan el euro: la República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Suecia y Dinamarca.
De ellos, los suecos rechazaron mayoritariamente en un referendo en 2003 la adhesión al euro. En tanto, la adhesión de Dinamarca a la UE incluye una cláusula (opt-out) por la que el país opta por no adoptar la moneda.
R.Kloeti--VB