
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana

Trump eleva hasta el 50% los aranceles sobre el acero y el aluminio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, duplicó este miércoles al 50% los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que podría intensificar la guerra comercial.
Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto tarifas aduaneras que han tensado las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones.
El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25% que entró en vigor el 12 de marzo, en un intento de fomentar la inversión en el país.
Los gravámenes sectoriales, que también se aplican a la industria del automóvil y se extenderán en breve a los productos farmacéuticos y los semiconductores, son los únicos que no han sido frenados por una reciente sentencia judicial, que bloquea la mayoría de los aranceles.
- "Seguridad nacional" -
En un decreto que entró en vigor a las 00H01 locales (04H01 GMT), el inquilino de la Casa Blanca justificó el aumento del 25% al 50%.
"Aunque los aranceles previamente impuestos al acero y al aluminio han contribuido a un importante apoyo a los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan una tasa de utilización de la capacidad de producción necesaria" para su viabilidad a largo plazo, afirma el decreto.
El aumento "proporcionará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza para la seguridad nacional que suponen las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus derivados", se lee en el texto.
En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.
Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. Y Argentina el sexto proveedor de aluminio.
El gobierno de México ya dijo el martes que pedirá ser excluido del arancel, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de medida e "injusta, insostenible e inconveniente".
Por su parte el Reino Unido queda exento y su tasa se mantiene en el 25% para dar tiempo a que Londres y Washington completen sus negociaciones para un acuerdo comercial, anunciado el mes pasado.
El gobierno británico declaró estar" satisfecho" y asegura "seguir trabajando" con el ejecutivo estadounidense para que el acuerdo pueda entrar en vigor, según un comunicado enviado a AFP.
- Reunión con la Unión Europea -
La medida coincide con la reunión prevista en París entre el Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo de 38 países, en su mayoría desarrollados pero también a países emergentes como Chile, Colombia y México, entre otros.
El 2 de abril, que Trump proclamó como el "Día de la liberación", el mandatario republicano impuso aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y tasas más altas a decenas de economías, incluidas la UE y China. Su objetivo era presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.
Las tasas más altas se suspendieron durante 90 días, pero la moratoria expirará el 9 de julio.
La portavoz de la Casa Blanca confirmó el martes que enviaron una carta a los socios comerciales "para recordarles que la fecha límite se acerca". Europa asegura que tiene la intención de replicar a un aumento arancelario.
El miércoles también está prevista una reunión de representantes comerciales del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos), al margen de la cita de la OCDE, antes de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno del bloque, del 15 al 17 de junio en Canadá.
La OCDE recortó su pronóstico de crecimiento global debido a los gravámenes de Trump: +2,9% en vez del 3,1% previsto en marzo.
La incertidumbre podría seguir lastrando la economía mundial, el presidente estadounidense acusó a China la semana pasada de no respetar los términos del acuerdo de desescalada firmado en mayo en Ginebra y amenazó con avivar la guerra comercial.
L.Wyss--VB