
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra

Petro nombra a un exguerrillero como nuevo ministro de Hacienda de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó este jueves como ministro de Hacienda a un excompañero de armas en la disuelta guerrilla M-19, el cuarto titular de esta cartera en lo que va de su mandato, marcado por constantes crisis políticas.
El economista Germán Ávila es un viejo amigo del mandatario de izquierda y llega en momentos difíciles para las finanzas del Estado.
Ávila enfrentará varios desafíos como el presupuesto desfinanciado del Estado, presiones fiscales y el reto de presentar ante el Congreso una nueva reforma tributaria tras el hundimiento de la última en diciembre.
Al igual que Petro, Ávila se desmovilizó en 1990 como parte del acuerdo de paz que firmó el M-19. El nuevo ministro reemplaza a Diego Guevara, que estuvo apenas cuatro meses en el cargo.
La dimisión de Guevara ocurrió en medio de una tormenta en el gabinete tras un escandaloso consejo de ministros televisado en febrero que mostró rencillas dentro del gobierno.
Los ministros de Defensa, Interior, Ambiente, Comercio, entre otros, dejaron sus cargos desde entonces, un remezón que golpea la popularidad del mandatario cuando sus aliados buscan mantener a la izquierda en el poder en las elecciones de 2026.
En dos años y medio de gobierno, Petro acumula 53 ministros, incluida la designación de este jueves.
Sin mayorías en el Congreso, el mandatario pena para hacer realidad sus reformas de izquierda, por lo que anunció una consulta popular sobre cambios en el sistema sanitario y laboral.
Además enfrenta distintos focos de violencia en el país, avivados por el creciente narcotráfico.
Los constantes cambios en las entidades encargadas del manejo de la economía colombiana, la cuarta más grande de América Latina, han generado preocupación en los sectores empresariales que temen agitación en los mercados.
Colombia registra desde 2024 una moderada recuperación económica luego de un período de alta inflación y magro crecimiento en los años posteriores a la pandemia.
Su Producto Interno Bruto (PIB) subió un discreto 1,7% en 2024, impulsado principalmente por la agricultura.
El gobierno apunta a recortar un déficit fiscal que para 2025 se proyecta en un 5,1% del PIB según cálculos estatales, mientras busca aumentar la inversión social y el recaudo tributario.
W.Huber--VB