
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina

El sector privado de la eurozona tuvo en marzo su mejor desempeño en siete meses, según el índice PMI
El sector privado de la eurozona registró en marzo su mejor desempeño de los últimos siete meses, impulsado por el sector manufacturero, que retornó al crecimiento, de acuerdo con al índice PMI Flash, de S&P Global, divulgado este lunes.
El estudio, basado en encuestas con empresarios, señaló para el mes de marzo un nivel de 50,4, contra 50,2 en febrero.
En el índice PMI, un número inferior a 50 indica una contracción de la actividad del sector privado, mientras que un índice por encima de ese umbral señala una expansión.
"El ritmo de expansión fue ligeramente más rápido que en los dos primeros meses del año, pero de todos modos se mantuvo débil. La producción manufacturera aumentó por primera vez en dos años", señaló el informe.
"El aumento de la actividad total se produjo a pesar de otra reducción de los nuevos pedidos", agregó el documento.
La reducción de los nuevos pedidos ya había sido observada en febrero.
S&P apuntó que las señales de recuperación en el sector manufacturero de la zona euro se tradujeron en un recorte menos pronunciado de sus actividades de compra en marzo.
"La última caída de la compra de insumos fue sólida, pero la más débil desde agosto de 2022", indicó.
Con relación a los precios, S&P apuntó que "tanto los costes de los insumos como los precios cobrados aumentaron a un ritmo más lento".
La inflación de la eurozona en febrero fue de 2,3%, a raíz de una desaceleración de los precios en Alemania, según la agencia europea de estadística Eurostat.
Para el experto Cyrus de la Rubia, economista jefe del Banco Comercial de Hamburgo, "podemos observar los primeros brotes verdes en el sector manufacturero".
"Aunque no debemos dejarnos llevar por un solo dato, cabe destacar que los fabricantes aumentaron su producción por primera vez desde marzo de 2023", apuntó.
El experto añadió que "también es alentador observar que el Índice de producción ha aumentado durante tres meses seguidos".
Sobre la caída en los nuevos pedidos, el especialista señaló que el retroceso de marzo ha sido "mucho más tenue".
Sobre la tendencia de los precios, De la Rubia señaló que "los aumentos (...) siguen siendo moderados gracias a la disminución de los costes de la energía".
B.Wyler--VB