
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales

Pekín, Seúl y Tokio acuerdan reforzar su cooperación en medio de desafíos internacionales
Los jefes de la diplomacia de Japón, China y Corea del Sur acordaron en Tokio reforzar su cooperación en medio de tensiones con Estados Unidos por los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump y preocupaciones por los ensayos armamentísticos de Corea del Norte.
"Tuvimos un franco intercambio de puntos de vista sobre la cooperación trilateral y sobre asuntos regionales de carácter internacional desde una amplia perspectiva y confirmamos que promoveremos una cooperación orientada al futuro", dijo el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, a periodistas tras la reunión.
"La situación internacional se ha vuelto más difícil, y no es exagerado decir que nos encontramos en un punto de inflexión de la historia", había dicho Iwaya al inicio de la reunión, la undécima de su clase.
La cita trilateral se da cuando Asia oriental se encuentra particularmente afectada por la ofensiva arancelaria lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Más que nunca es necesario redoblar esfuerzos para superar las divisiones y las confrontaciones por la vía del diálogo y la cooperación", agregó Iwaya.
Su contraparte china Wang Yi dijo a su vez que este año marca el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y estimó que es "reflexionando sinceramente en la historia que podemos construir un mejor futuro".
- "Resistir los riesgos" -
Reforzar la cooperación permitirá "resistir juntos a los riesgos" y promover la "comprensión mutua" entre los pueblos, agregó el ministro de Exteriores chino.
"La cooperación entre los tres países puede enviar al mundo un mensaje de esperanza para el futuro", declaró su homólogo surcoreano Cho Tae-yul, al agregar que espera "discusiones abiertas y francas (...) sobre el asunto nuclear norcoreano".
Cho también se refirió a Corea del Norte al afirmar que "el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la península coreana son un interés compartido y una responsabilidad de los tres países".
"Además, expresé que la cooperación ilegal militar entre Rusia y Corea del Norte debe parar de inmediato", agregó.
Por lo general, Seúl y Tokio adoptan una posición más fuerte con respecto a Pyongyang que la de Pekín, que sigue siendo uno de sus principales aliados y apoyos financieros.
Los jefes de Estado de los tres países se reunieron en mayo de 2024 en Seúl para la primera cumbre trilateral en cinco años donde convinieron profundizar sus lazos comerciales y reafirmaron su objetivo de desnuclearización en la península coreana, al referirse a las armas nucleares desarrolladas por Corea del Norte.
- Aranceles -
Los aranceles de Estados Unidos han afectado a China y en menor medida Corea del Sur y Japón, pero ninguno de los ministros abordó el asunto directamente en sus declaraciones a los medios.
Iwaya dijo en cambio que "acordaron acelerar su coordinación para la próxima cumbre" entre los jefes de Estado de sus países.
Esta nueva reunión "debería dar prioridad a cuestiones económicas frente a la ofensiva arancelaria de la administración Trump", advirtió Lim Eul-chul, profesor del instituto de estudios de Extremo Oriente con base en Seúl.
Estados Unidos ya dio un primer golpe con aranceles adicionales del 20% a las importaciones de productos chinos y del 25% sobre el acero y el aluminio, lo que impacta fuerte a Japón y a Corea del Sur -antes de la salva de aranceles "recíprocos" para todos los países- esperada para inicios de abril.
El ministro japonés de Exteriores prevé sostener discusiones a nivel bilateral el sábado, particularmente con su homólogo de China para sostener el primer "diálogo económico de alto nivel" en seis años.
Antes de su reunión, los ministros fueron recibidos el viernes por el primer ministro japonés Shigeru Ishiba que abogó por una "diplomacia pragmática", en especial "sobre los temas más preocupantes".
Las dos potencias tratan de renovar sus relaciones desde hace años, empañadas sobre todo por conflictos territoriales.
Tokio también busca convencer a Pekín de retirar por completo la prohibición de importaciones de productos de mar japoneses, impuesta después del inicio del vertido de aguas residuales de la planta de energía nuclear de Fukushima.
D.Schlegel--VB