
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales

El Pentágono restaura contenido sobre el crucial aporte indígena en la Segunda Guerra Mundial
El Pentágono dijo este miércoles que restablecerá en su sitio web la emblemática historia de los codificadores navajos en la Segunda Guerra Mundial, luego de que la administración del presidente Donald Trump ordenara su eliminación como parte de una política contra iniciativas de diversidad.
"El departamento está restableciendo el contenido sobre los codificadores navajos", informó la instancia a la AFP, luego de que su eliminación causara conmoción en este pueblo indígena, especialmente entre descendientes de los hombres cuya contribución en la década de 1940 fue considerada decisiva para cimentar la victoria estadounidense en la guerra.
"Yo lo veo como un intento de borrar la historia de la gente de color en general", dijo a la AFP la historiadora Zonnie Gorman, hija de Carl Gorman, uno de los jóvenes navajos reclutados por la Marina estadounidense en 1942 para probar el uso de esta lengua indígena como código en el campo de batalla.
Recientemente, varias páginas sobre el heroico aporte de los navajos, considerado clave para las victorias de Estados Unidos en el Pacífico entre 1942 y 1945 en batallas como la de Iwo Jima, desaparecieron del sitio del Departamento de Defensa y del Ejército estadounidense.
Las direcciones fueron modificadas con las iniciales "DEI" (acrónimo para diversidad, equidad e inclusión), lo que sugiere que fueron retiradas en el marco de la orden ejecutiva firmada por Trump para acabar con este tipo de iniciativas en la esfera federal.
El retiro de los contenidos ocurrió tras un memorando de fines de febrero en el que el Departamento de Defensa instruyó al Pentágono a "actualizar el contenido digital", eliminando contenido de las páginas web y redes sociales que promueva diversidad, equidad e inclusión.
Luego del ataque japonés a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a entrar en la Segunda Guerra Mundial, unos 400 navajos se enlistaron para servir en las fuerzas armadas del país, que había concedido ciudadanía a los indígenas apenas dos décadas atrás.
La remoción de esta parte de la historia es "increíble" y se sintió como "una amenaza" y como una "cachetada" al pueblo indígena tras décadas de reconocimiento en Estados Unidos, dijo Gorman.
También destacó la ironía de que antes de la guerra el gobierno federal estaba "castigando a estos niños en la escuela y sistemáticamente intentando destruir la lengua navajo", que luego sirvió para desconcertar a los enemigos estadounidenses.
"Desde el comienzo éramos muy invisibles en este país, por lo que se sentía bien, como pueblo indígena, tener una historia de reconocimiento", comentó Gorman.
"Con esto que está pasando, te preguntas ¿qué nos espera?", concluyó.
Este miércoles parte del contenido estaba de nuevo disponible en los portales del Departamento de Defensa y del Ejército estadounidense.
El portavoz del Pentágono dijo a la AFP que "había sido eliminado previamente durante el proceso de remoción automática", sin especificar de qué se trataba.
H.Kuenzler--VB