
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina

La justicia alemana expresa su escepticismo sobre la demanda de un campesino peruano contra un gigante energético
Un juez alemán se mostró el miércoles escéptico sobre el riesgo de inundación por deshielo de la casa de un campesino peruano que presentó una demanda contra el gigante energético RWE, al que pide que repare los efectos del cambio climático en los Andes.
No existe hasta ahora ningún riesgo concreto de que la casa quede sumergida por las aguas del lago Palcacocha, dijo Rolf Meyer, juez del tribunal de Hamm, en el noroeste de Alemania, en el segundo día de audiencias de este emblemático caso de "justicia climática".
El riesgo para la vivienda del demandante debe ser "palpable" y "concreto", subrayó el juez.
El tribunal indicó que dará su veredicto el 14 de abril.
El agricultor Saul Luciano Lliuya y Germanwatch, la ONG que le apoya, piden a RWE, una de las principales empresas energéticas alemanas, que participe en las obras para reducir el nivel de agua del lago hasta el nivel de su responsabilidad en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es decir, el 0,47%.
El tribunal debe evaluar primero el riesgo de inundación de la casa de Lliuya. Si se considera grave, examinará a continuación en qué medida el cambio climático y las emisiones de RWE contribuyen a las posibles inundaciones.
Entre el lunes y este miércoles, interrogaron a dos expertos sobre las posibilidades de este riesgo. Uno de ellos, el ingeniero Rolf Katzenbach, lo calificó de "improbable" y evaluó en menos de 1% en los próximos treinta años.
El experto "escogió un método que lo hace prácticamente ciego de un ojo" ante determinados riesgos, declaró el miércoles antes de la audiencia, Roda Verheyen, abogado de Lliuya, que se mostró "muy sorprendido por el carácter definitivo" de sus afirmaciones.
Los demandantes criticaron a Katzenbach por concentrarse demasiado en el riesgo de avalanchas de hielo en detrimento de los desprendimientos de rocas, y en los datos del pasado en detrimento de las proyecciones.
Una delegación encargada por el tribunal viajó a Perú en 2022 para evaluar la situación en el terreno.
La demanda de casi 10 años de Lliuya, hizo que viajara esta semana a Alemania para estar presente en la audiencia.
Primero presentó una demanda en 2015, pero un tribunal de la ciudad de Essen, en el oeste de Alemania, donde tiene su sede RWE, la desestimó al año siguiente.
Sin embargo, en 2017 un tribunal superior de la ciudad de Hamm admitió un recurso de apelación y ordenó la práctica de pruebas.
Tras un retraso por la pandemia de covid, peritos y jueces alemanes visitaron en 2022 la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean en Huaraz, para evaluar los efectos del cambio climático.
La decisión suscitó esperanzas entre los defensores del medio ambiente que consideran que el caso siente un precedente en cuanto a "justicia climática global", concepto político según el cual el Norte contaminante debe compensar a los países del Sur víctimas de la contaminación.
M.Schneider--VB