-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
Tregua en la guerra arancelaria entre EEUU y México
El compromiso de México de enviar 10.000 militares a la frontera con Estados Unidos, según Washington "para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales", desactivó por un mes la incipiente guerra arancelaria entre ambos países después de un fin de semana convulso.
El presidente estadounidense Donald Trump habló el lunes por la mañana con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y con el primer ministro canadiense Justin Trudeau sobre los aranceles del 25% que impuso a los productos de estos dos países (salvo el petróleo de su vecino del norte gravado al 10%) la víspera de su entrada en vigor.
La conversación con Sheinbaum fue "muy amistosa", describió el republicano en su red Truth Social.
"Acordamos suspender de inmediato los aranceles anticipados por un periodo de un mes", durante el cual "mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México" en un "intento por alcanzar un acuerdo", añadió.
Según el republicano, las autoridades mexicanas también deben detener la afluencia de "migrantes ilegales".
Sheinbaum anunció que "México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas", en particular de fentanilo.
Este opioide sintético es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, con al menos 75.000 decesos al año, según datos oficiales.
La presidenta señaló además que Washington se comprometió a trabajar para "evitar el tráfico de armas de alto poder a México", un reclamo que el gobierno mexicano ha hecho en varias ocasiones y que incluso lo llevó a demandar a los fabricantes de armas en Estados Unidos.
México se esperaba los aranceles que el magnate prometía desde hacía meses, pero el anuncio, el sábado, fue acompañado de una acusación demoledora.
Según Trump los cárteles mexicanos, "principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas", tienen "una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos".
Asegura además que el gobierno mexicano les ha proporcionado "refugios seguros".
México, dolido por lo que califica de "calumnia" y ofensa, contraatacó prometiendo medidas arancelarias contra el principal destino de sus exportaciones, pero sin cerrar la puerta al diálogo.
- "Culpar" a Trump -
La conversación con Trudeau fue menos fructífera. "Volveré a hablar con él a las 15:00" (20H00 GMT), escribió Trump, quien quiere convertir Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.
Le culpa de permitir la entrada de fentanilo y de migrantes en situación irregular en territorio estadounidense.
El lunes, la provincia canadiense de Ontario, corazón económico del país, anunció que prohibía a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos, lo que les hará "perder decenas de miles de millones de dólares en nuevos ingresos", según el primer ministro provincial Doug Ford.
"Todo lo que tienen que hacer es culpar al presidente Trump", soltó.
Ford también canceló un contrato provincial de 100 millones de dólares canadienses (68,7 millones de dólares estadounidenses) con Starlink, la empresa controlada por el multimillonario Elon Musk, un aliado y asesor de Trump.
El tercero en discordia es China. Trump anunció aranceles del 10%, que se suman a los ya en vigor sobre una serie de productos de la segunda economía mundial.
El magnate sostiene que el gobernante partido comunista ha "subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo".
Los tres países afectados anunciaron represalias poco después de conocer las medidas.
Los analistas advierten de que una guerra comercial reducirá el crecimiento de Estados Unidos y elevará los precios al consumo en el corto plazo, pero Trump está convencido de que "valdrá la pena".
C.Kreuzer--VB