
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación

Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión
Los aranceles del 25% que Donald Trump impuso a México este sábado podrían generar desde una caída en las exportaciones hasta una recesión en este país, principal socio comercial de Estados Unidos, estiman analistas.
México, que envía 83% de sus exportaciones al mercado estadounidense, tiene sin embargo margen de respuesta a través de las represalias comerciales que prepara.
A su favor también jugaría la necesidad de Washington de que su vecino coopere para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, factores invocados por Trump para elevar las tarifas a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC.
Trump acusa a esos países y a China -blanco también de la guerra comercial- de hacer poco contra ambos fenónemos.
Incluso, este sábado señaló al gobierno mexicano de tener una "alianza" con los cárteles del narcotráfico, lo que su par Claudia Sheinbaum tachó de "calumnia".
- "Amenaza existencial" -
La consultora británica Capital Economics aseguró este sábado que el arancel de 25% "representa una amenaza existencial para Canadá y México", cuyas exportaciones a Estados Unidos representan cerca del 20% de su PIB.
Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotor y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos.
Emblema del T-MEC, la industria automotriz exportó 36.000 millones de dólares a Estados Unidos en 2023. Representa 5% del PIB mexicano y genera un millón de empleos, añade la firma.
Capital Economics apuntó que las autopartes se encarecerán, pues cruzan las fronteras varias veces durante el proceso de producción, lo que afectaría directamente el bolsillo de los estadounidenses.
Automóviles y electrónicos originan además 30% de los flujos de inversión de Estados Unidos, el mayor inversor extranjero en México.
Pero el efecto en estos sectores "se vería parcialmente contrarrestado por una depreciación del tipo de cambio, haciendo las exportaciones mexicanas más competitivas", matiza Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton México.
Al mismo tiempo, esa depreciación "encarecería las importaciones, lo que conllevaría un aumento en los precios de bienes de consumo y materias primas en México", añade.
- Recesión -
Las repercusiones dependerían de la duración de la medida.
Un castigo extendido, aunado a la contracción económica del cuarto trimestre de 2024 (-0,6%), conducirían a México a una "recesión técnica" (dos trimestres de crecimiento negativo), advierte Gutiérrez.
Esto podría suceder a partir del cuarto trimestre de 2025, estima Oxford Economics, que asegura que la suma de aranceles y represalias debilitarían el peso mexicano, llevando además la inflación a 6% anual desde el 4,2% actual.
La economía mexicana, décimosegunda del mundo, creció 1,3% en 2024.
"No esperamos que haya un acuerdo pronto para retirar estos aranceles, aunque más sectores pueden ser añadidos a una excepción", consideró Capital Economics.
En 2023, México registró un superávit de 234.743 millones frente a Estados Unidos, debido a lo cual Trump asegura que su país está "subvencionado a México".
Pero la lógica comercial es más compleja.
Buena parte de las mercancías que compra Estados Unidos son insumos que sus empresas fabrican en México por los menores costos laborales y logísticos, abaratando el producto final para los estadounidenses.
Así, un automóvil ensamblado y vendido en Estados Unidos posee 25% de componentes mexicanos, según la agencia estadounidense de administración de carreteras (NHTSA).
Al gravar a su mayor proveedor, los aranceles de Trump generarían inflación, explica Diego Marroquín, experto en comercio del centro de análisis estadounidense Wilson Center.
- "Moneda de cambio" -
Para Kenneth Smith, exfuncionario mexicano que lideró en 2020 la renegociación del T-MEC (exigida por Trump), los aranceles son la herramienta del millonario para conseguir resultados en migración o seguridad.
"Ya conocemos cómo negocia", dice.
Pero esa estrategia podría no ser tan efectiva "debido a la flexibilidad del régimen cambiario de México, que podría neutralizar la mayoría de los efectos rápidamente y aranceles de represalia potencialmente significativos", sostiene el banco británico Barclays.
A ello se suma "la fuerte posición de México en la disputa migratoria, así como el hecho de que tal acción podría impedir la cooperación en asuntos de seguridad, como el tráfico de fentanilo", agrega.
"La cooperación en esta área podría ser una moneda de cambio eficaz para evitar los aranceles, como lo hizo con éxito en 2019" el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), opina Kimberley Sperrfechter, de Capital Economics.
De hecho, Trump presume que consiguió "todo lo que quería" en materia migratoria durante su primer mandato (2017-2021), gracias a la amenaza arancelaria.
Oxford Economics subraya que México tiene opciones adicionales como sustituir importaciones chinas con productos locales o estadounidenses para fortalecer la proveeduría de la región norteamericana, como propuso Sheinbaum recientemente, o aliarse con empresas del país vecino para oponerse a los aranceles.
J.Marty--VB