
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba

Clément Noël devuelve el brillo al esquí alpino francés con el oro en el eslalon de Pekín-2012
El francés Clément Noël se convirtió a los 24 años en campeón olímpico de eslalon, este miércoles en Yanqing, aportando la cuarta medalla de oro a su país en los Juegos de Invierno de Pekín-2022.
El austríaco Johannes Strolz obtuvo la medalla de plata y el noruego Sebastian Foss-Solevaag se hizo con la de bronce.
El francés era uno de los aspirantes al título en una especialidad sin un verdadero patrón este año, ya que los seis eslalons de la Copa del Mundo disputados esta temporada tuvieron seis ganadores diferentes, uno de ellos Noël.
"Sabía que estaba en forma. Mis carreras en enero no han sido buenas, pero me sentía muy rápido en los entrenamientos. ¡Campeón olímpico! No tengo palabras... Es la culminación", señaló el francés.
Noël es el primer campeón olímpico francés en esquí alpino desde Antoine Deneriaz, ganador del descenso en 2006.
Sexto de la primera manga, el francés hizo una segunda perfecta, la mejor entre los competidores, lo que le permitió hacerse con el oro.
El austríaco Strolz, líder tras la primera manga, solo hizo el decimotercer mejor tiempo en la segunda, terminando al final a 61 centésimas del francés, en segunda posición.
Los noruegos Sebastian Foss-Solevaag y Henrik Kristoffersen, tercero y segundo en la manga inicial, hicieron igual que Strolz, una mediocre segunda, con el 15º y 18º registro, respectivamente, terminando en la tercera y cuarta plazas, a 70 y 79 centésimas del francés.
Noël logra su primera medalla en un gran evento internacional tras haber ganado nueve pruebas de eslalon en Copas del Mundo.
En los Juegos de Pyeongchang-2018, se había clasificado cuarto en eslalon, siendo séptimo en el Mundial de 2019 y vigesimoprimero en el de 2021.
- Flaherty vuelve a terminar -
Con su triunfo en Pekín, se convierte en el quinto francés campeón olímpico de eslalon, sucediendo a Jean-Pierre Vidal (2002), Jean-Claude Killy (1968) y a las hermanas Christine (1964) y Marielle Goitschel (1968).
Strolz, por su parte, logra su segunda medalla en Pekín, tras su oro en la combinada.
Entre los cuatro participantes de las delegaciones latinoamericanas solo concluyó el puertorriqueño William Flaherty, que terminó en el puesto 44º, el penúltimo de los 45 que llegaron a meta, a 28 segundos y 34 centésimas del ganador.
Casi la mitad de los participantes no concluyeron, entre ellos el argentino Tomás Birkner, el colombiano Michael Poettoz, eliminados en la primera manga, y el brasileño Michel Macedo, que no concluyó la segunda.
El joven representante del país caribeño, Flaherty, cumplió su sueño terminando las dos pruebas en las que participó.
Al puertorriqueño nacido en Cincinatti, le diagnosticaron un extraño cáncer cuando tenía tres años y fue salvado por su hermano Charles, también olímpico en Pyeongchang-2028, quien le donó su médula.
A sus 17 años ha logrado terminar las dos pruebas en las que ha participado, terminando el domingo en el puesto 40 en el gigante.
El joven puertorriqueño, tras toda una vida de operaciones, se someterá a dos nuevas intervenciones quirúrgicas tras los Juegos, en la mandíbula y en el peroné, lo que pondrá fin a su corta carrera como esquiador.
"Seguí peleando y yendo adelante para cumplir mi sueño olímpico y lo logré. Todo se consigue con determinación. Hay que seguir adelante, sin importar lo que encuentres, y podrás cumplir tus sueños", dijo el domingo William Flaherty a la AFP.
G.Schulte--BTB