
-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita
-
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas
-
Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel
-
El expresidente francés Sarkozy, a punto de entrar en prisión
-
Israel identifica restos de rehén como el de un suboficial del ejército
-
Takaichi a punto de convertirse en la primera mujer en gobernar Japón
-
Importaciones europeas de madera impulsan deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Crisis con EEUU sacude las presidenciales de Colombia con amores y odios hacia Trump
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir nuevo salón de baile
-
Argentina firma millonario financiamiento de EEUU, a días de elecciones cruciales
-
Trump le dice al embajador australiano: "Usted tampoco me gusta"
-
Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
-
La Corte Suprema de EEUU estudiará una ley que prohíbe el porte de armas a los consumidores de drogas
-
La campaña electoral en Chile augura tiempos difíciles para los indocumentados
-
Trump dice que China "no quiere" invadir Taiwán
-
China amplía su actividad minera en Nicaragua con nuevas concesiones
-
Legisladores de Reino Unido instan al gobierno a despojar al príncipe Andrés de sus títulos
-
Sube a 76 la cifra de muertos por las inundaciones y los deslaves en México
-
EEUU solicitará nuevas propuestas para la misión lunar ante los retrasos de SpaceX
-
"Lo nuestro es buscar": cada vez más desaparecidos a manos de militares en Ecuador
-
Macron recibe al expresidente francés Sarkozy antes de su entrada en prisión

Reconocimiento facial en los estadios, ¿un freno a la violencia en el fútbol?
En una enésima tragedia en el fútbol sudamericano, una joven de 23 años muere por el impacto de una botella de vidrio lanzada durante una pelea entre barristas de Palmeiras y Flamengo fuera del estadio en Sao Paulo.
El culpable es arrestado en horas, gracias al reciente sistema de reconocimiento facial en Brasil.
Los controles biométricos -con huella digital o reconocimiento facial- en estadios con más de 20.000 asientos son obligatorios por ley en el gigante sudamericano desde julio, como medida para reforzar la seguridad.
La iniciativa es pionera en Sudamérica, aunque equipos como el argentino River Plate apuestan por esta tecnología, muy eficiente también para golpear la reventa de ingresos.
El Palmeiras fue el primero en Brasil: el acceso al Allianz Parque comenzó a ser 100% vía reconocimiento facial en 2023.
El aficionado registra su rostro y datos personales vía internet. Ya no necesita boleto.
"Sabemos exactamente quién está en cada silla", dice a la AFP Oswaldo Basile, encargado de auditoría interna del club. "Podemos establecer responsabilidades si hay problemas".
En el caso de la muerte de Gabriela Anelli en julio de 2023, el Palmeiras determinó por cámaras en qué momento la botella fue lanzada en las proximidades de uno de los portones del estadio.
La información de todas las personas que entraron por el portón fue cruzada con videos en la calle para identificar al agresor.
El reconocimiento facial ha sido probado en estadios de fútbol en Europa, aunque las leyes de protección de datos limitan su aplicación, por riesgos de filtraciones personales o errores.
En Estados Unidos, equipos de las ligas de básquet (NBA), béisbol (MLB) y fútbol americano (NFL) pusieron en marcha la identificación biométrica, también con controversia.
Los clubes brasileños deben mantener por ley la confidencialidad de los datos personales.
- "Más seguro" -
Tironi Paz Ortiz, CEO de Imply, compañía de sistemas biométricos que trabaja con clubes y selecciones en varios países sudamericanos, comenta a la AFP que la legislación que obliga a usar esta tecnología representa "un gran avance" en la "prevención" de la violencia.
En mayo, destaca, en vísperas de un partido entre Fortaleza y Colo Colo de la Copa Libertadores, el sistema de la Arena Castelão bloqueó unos 500 intentos de compra de entradas por aficionados chilenos vetados por infracciones de seguridad.
El encuentro entre ambos equipos en Santiago el mes anterior había sido suspendido tras una avalancha de hinchas que dejó dos fallecidos, dos chicos de 13 y 18 años.
El Palmeiras además da cuenta de prófugos de la justicia identificados y apresados por las autoridades en su estadio, en un convenio con la policía de Sao Paulo.
Más de 200 fugitivos han sido detenidos, incluidos narcotraficantes y homicidas, según el club.
Antes de entrar al Allianz Parque, Lucas Lagonegro, un aficionado con una chaqueta del Palmeiras, dice sentirse "más seguro".
"Hay más niños, más mujeres, más familias", considera este abogado de 32 años.
Directivos consultados por la AFP confirmaron que la medida animó a más familias a acudir al estadio.
La asistencia a los estadios se mantiene estable, con una media de más de 26.000 espectadores por juego en el Brasileirão 2025.
- Costos -
Un sistema de reconocimiento facial propio puede costar 1,5 millones de dólares, dependiendo del estadio, según Imply. La cifra es inalcanzable para el grueso de los equipos sudamericanos.
Así, el Internacional de Porto Alegre prefiere alquilarlo por unos 4.500 dólares mensuales para el Beira-Rio.
"Al ser un estadio que recibió la Copa del Mundo (en 2014), tenía numerosas cámaras, así que conseguíamos identificar rostros de infractores (...), pero era difícil saber sus nombres", indica André Dalto, vicepresidente de administración del club.
Hoy, declara a la AFP, se logra "fácilmente".
No obstante, expertos consideran clave la coordinación con autoridades.
Los organismos de seguridad argentinos, por ejemplo, fueron responsabilizados de no actuar a tiempo en la descomunal batalla campal entre aficionados de Independiente y Universidad de Chile en Avellaneda en un juego de la Copa Sudamericana en agosto.
La gresca, una de las peores de los últimos años en la región, dejó 19 heridos, dos de gravedad, y más de cien detenidos.
El reconocimiento facial "puede servir en tanto sean eficientes el resto de los componentes (de seguridad): la policía, la justicia", dice a la AFP el sociólogo colombiano Germán Gómez, autor del libro "Fútbol y barras bravas, un fenómeno urbano".
Y subraya la necesidad de ir más allá de lo punitivo, con campañas "pedagógicas" de prevención.
L.Meier--VB