
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos

La IA, un nuevo frente para la desinformación
Desde deepfakes destinados a influir en las elecciones hasta los chatbots que difunden noticias falsas, la desinformación aparece como uno de los grandes peligros del creciente uso de la inteligencia artificial (IA).
El rápido despliegue de esta tecnología, objeto de una cumbre mundial en París, ya ha alimentado en los últimos años el auge de la desinformación, ofreciéndole nuevas herramientas formidables.
En Eslovaquia, en 2023, una grabación causó gran revuelo: se escuchaba al líder de un partido proeuropeo admitir que las elecciones legislativas iban a ser manipuladas.
Era un deepfake, un contenido trucado gracias a la IA que pudo influir en los votantes.
En todo el mundo, los políticos sufren regularmente este tipo de procedimientos, con un gran potencial de viralidad en las redes sociales.
Este es el caso del expresidente estadounidense Joe Biden, cuya voz fue falsificada para aconsejar a los votantes que no votaran.
O una supuesta imagen del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hospitalizado.
- Deepfakes pornográficos -
Mujeres políticas en Estados Unidos, Italia, Reino Unido o Pakistán también han sido víctimas de imágenes pornográficas generadas por IA, una tendencia que genera preocupación entre los investigadores.
Estos deepfakes de contenido sexual también suelen atacar a celebridades como la cantante estadounidense Taylor Swift. Todas las mujeres pueden ser agredidas, advierte el American Sunlight Project, un grupo de investigación sobre la desinformación.
La IA también es utilizada para grandes operaciones de interferencia digital.
Las campañas prorrusas conocidas como "doppelgänger" o "matriochka" son algunos de los ejemplos más destacados: sus autores utilizaron ampliamente perfiles fraudulentos, es decir, bots (contracción de 'robots'), para publicar contenidos generados por IA, con el objetivo de socavar el apoyo occidental a Ucrania.
"Lo que es nuevo es la escala y la facilidad con la que una persona con muy pocos recursos financieros y tiempo puede difundir contenidos falsos que, por otro lado, parecen cada vez más creíbles y son cada vez más difíciles de detectar", detalla Chine Labbé, editora en jefe de la organización Newsguard, que analiza la fiabilidad de los sitios y contenidos en línea.
La IA constituye un "apoyo sin precedentes para la generación y la gestión de cuentas falsas en las plataformas en línea", todo "a gran escala", subraya también Viginum, la organización francesa de lucha contra las interferencias digitales extranjeras, en un informe publicado con motivo de la cumbre organizada en París.
- "Contaminación de internet" -
Ningún campo escapa a estos contenidos falsos, como por ejemplo videoclips musicales fraudulentos, al igual que las falsas fotos de eventos históricos fabricadas en unos pocos clics.
En Facebook se multiplican las imágenes conmovedoras generadas por IA para obtener recursos o adhesiones.
El propósito no es necesariamente difundir información falsa, sino captar la atención con fines comerciales, o incluso preparar estafas una vez que se identifiquen a los usuarios crédulos.
A finales de diciembre, mientras la historia de un hombre que prendió fuego a una mujer en el metro de Nueva York ocupaba los titulares en Estados Unidos, una supuesta foto de la víctima circuló ampliamente.
Había sido generada por IA, y el drama fue instrumentalizado para dirigir a los usuarios a sitios de criptomonedas.
"Más allá del riesgo de desinformación, existe el de la contaminación de internet: nunca se sabe si uno se enfrenta a un contenido que ha sido verificado, editado por un ser humano, o si fue generado por una IA sin que nadie se preocupe por su veracidad", advierte Chine Labbé.
Cada evento noticioso provoca un flujo de imágenes creadas en línea, como los grandes incendios en Los Ángeles a principios de 2025, durante los cuales fotos falsas del letrero de Hollywood en llamas o una estatua del Oscar entre las cenizas dieron la vuelta al mundo.
Los chatbots de moda, como el estadounidense ChatGPT, también pueden contribuir a difundir noticias falsas, señala Chine Labbé de Newsguard: "Tienen la tendencia de citar primero fuentes generadas por IA, por lo que es un círculo vicioso".
La llegada del chino DeepSeek, que difunde las posiciones oficiales chinas en parte de sus respuestas, solo refuerza la necesidad de imponer marcos a estas herramientas, argumenta la experta.
Hay que "enseñar a distinguir las fuentes confiables de las de propaganda", añade.
F.Mueller--VB