
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU

La IA, un nuevo frente para la desinformación
Desde deepfakes destinados a influir en las elecciones hasta los chatbots que difunden noticias falsas, la desinformación aparece como uno de los grandes peligros del creciente uso de la inteligencia artificial (IA).
El rápido despliegue de esta tecnología, objeto de una cumbre mundial en París, ya ha alimentado en los últimos años el auge de la desinformación, ofreciéndole nuevas herramientas formidables.
En Eslovaquia, en 2023, una grabación causó gran revuelo: se escuchaba al líder de un partido proeuropeo admitir que las elecciones legislativas iban a ser manipuladas.
Era un deepfake, un contenido trucado gracias a la IA que pudo influir en los votantes.
En todo el mundo, los políticos sufren regularmente este tipo de procedimientos, con un gran potencial de viralidad en las redes sociales.
Este es el caso del expresidente estadounidense Joe Biden, cuya voz fue falsificada para aconsejar a los votantes que no votaran.
O una supuesta imagen del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hospitalizado.
- Deepfakes pornográficos -
Mujeres políticas en Estados Unidos, Italia, Reino Unido o Pakistán también han sido víctimas de imágenes pornográficas generadas por IA, una tendencia que genera preocupación entre los investigadores.
Estos deepfakes de contenido sexual también suelen atacar a celebridades como la cantante estadounidense Taylor Swift. Todas las mujeres pueden ser agredidas, advierte el American Sunlight Project, un grupo de investigación sobre la desinformación.
La IA también es utilizada para grandes operaciones de interferencia digital.
Las campañas prorrusas conocidas como "doppelgänger" o "matriochka" son algunos de los ejemplos más destacados: sus autores utilizaron ampliamente perfiles fraudulentos, es decir, bots (contracción de 'robots'), para publicar contenidos generados por IA, con el objetivo de socavar el apoyo occidental a Ucrania.
"Lo que es nuevo es la escala y la facilidad con la que una persona con muy pocos recursos financieros y tiempo puede difundir contenidos falsos que, por otro lado, parecen cada vez más creíbles y son cada vez más difíciles de detectar", detalla Chine Labbé, editora en jefe de la organización Newsguard, que analiza la fiabilidad de los sitios y contenidos en línea.
La IA constituye un "apoyo sin precedentes para la generación y la gestión de cuentas falsas en las plataformas en línea", todo "a gran escala", subraya también Viginum, la organización francesa de lucha contra las interferencias digitales extranjeras, en un informe publicado con motivo de la cumbre organizada en París.
- "Contaminación de internet" -
Ningún campo escapa a estos contenidos falsos, como por ejemplo videoclips musicales fraudulentos, al igual que las falsas fotos de eventos históricos fabricadas en unos pocos clics.
En Facebook se multiplican las imágenes conmovedoras generadas por IA para obtener recursos o adhesiones.
El propósito no es necesariamente difundir información falsa, sino captar la atención con fines comerciales, o incluso preparar estafas una vez que se identifiquen a los usuarios crédulos.
A finales de diciembre, mientras la historia de un hombre que prendió fuego a una mujer en el metro de Nueva York ocupaba los titulares en Estados Unidos, una supuesta foto de la víctima circuló ampliamente.
Había sido generada por IA, y el drama fue instrumentalizado para dirigir a los usuarios a sitios de criptomonedas.
"Más allá del riesgo de desinformación, existe el de la contaminación de internet: nunca se sabe si uno se enfrenta a un contenido que ha sido verificado, editado por un ser humano, o si fue generado por una IA sin que nadie se preocupe por su veracidad", advierte Chine Labbé.
Cada evento noticioso provoca un flujo de imágenes creadas en línea, como los grandes incendios en Los Ángeles a principios de 2025, durante los cuales fotos falsas del letrero de Hollywood en llamas o una estatua del Oscar entre las cenizas dieron la vuelta al mundo.
Los chatbots de moda, como el estadounidense ChatGPT, también pueden contribuir a difundir noticias falsas, señala Chine Labbé de Newsguard: "Tienen la tendencia de citar primero fuentes generadas por IA, por lo que es un círculo vicioso".
La llegada del chino DeepSeek, que difunde las posiciones oficiales chinas en parte de sus respuestas, solo refuerza la necesidad de imponer marcos a estas herramientas, argumenta la experta.
Hay que "enseñar a distinguir las fuentes confiables de las de propaganda", añade.
F.Mueller--VB