
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales

La UE, bajo presión ante las provocaciones de los gigantes tecnológicos
Ante los recientes órdagos de gigantes tecnológicos norteamericanos como X y Meta, alineados con Donald Trump, la UE tiene el desafío de demostrar que posee herramientas legales y políticas para defenderse.
A través de dos dispositivos, la ley de Mercados Digitales y la de Servicios Digitales, la UE cuenta desde el año pasado con un importante arsenal para frenar los abusos de posición dominante y la difusión de contenidos ilegales y de desinformación.
Sin embargo, tras la elección de Donald Trump para un nuevo mandato como presidente de Estados Unidos, la UE ha optado por mostrarse muy cautelosa a la hora de enfrentarse con los grandes grupos tecnológicos norteamericanos.
Inicialmente fue el multimillonario Elon Musk, propietario de la red X y futuro ministro de Trump, quien emprendió estos días ataques virulentos contra líderes europeos.
Mark Zuckerberg, propietario de Meta (Facebook, Instagram), se sumó al sugerir que la legislación europea equivale a "censura".
El propio Trump arrojó leña al fuego al amenazar a un país de la UE, Dinamarca, cuando este martes no descartó la toma de acciones militares para anexionarse la isla de Groenlandia.
Este miércoles, la Comisión salió del mutismo inicial para reaccionar tímidamente. De un lado, negó cualquier idea de censura en la UE, y de otro lado se limitó a comentar que las amenazas de Trump sobre Groenlandia son muy "hipotéticas".
En un abierto desafío a la UE, Musk tiene en agenda para este jueves un diálogo en línea con la líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), a apenas un mes y medio de las elecciones legislativas en ese país.
Ante esta situación, el jefe de la diplomacia de Francia, Jean-Noël Barrot, dijo que la UE debe "despertar" y reaccionar para defender a los países del bloque con más firmeza.
En caso de que la UE no lo haga, dijo, será necesario que restituya a los propios países del bloque la capacidad de reaccionar.
A su vez, el jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, apuntó que Musk (al que no identificó nominalmente) estaba atacando "abiertamente" a las instituciones, además de azuzar "el odio".
Sánchez dijo que "el hombre más rico del planeta" encabeza una "internacional reaccionaria" que "ataca abiertamente a nuestras instituciones, azuza el odio y llama abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania en las próximas elecciones".
- "Proteger nuestras democracias" -
La cautela de la Comisión contrasta con la agresividad que mostró en diciembre con la red TikTok, de origen chino, sobre la que abrió una investigación por supuestamente permitir desinformación durante unas elecciones en Rumania.
"Debemos proteger nuestras democracias de todas las formas de interferencia extranjera", declaró entonces la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, al anunciar la investigación.
"No queremos enfrentarnos frontalmente a Trump y Musk, porque tenemos miedo de las reacciones", comentó a propósito Alexandre de Streel, experto en legislación digital en el think tank Cerre.
Para Umberto Gambini, de la consultora Forward Global, si la Comisión abre ahora una investigación contra Musk "añadiría más que leña al fuego".
Según varias fuentes, el gabinete de Von der Leyen congeló recientemente el anuncio de una multa contra Apple por prácticas anticompetitivas para no dañar los lazos transatlánticos.
En opinión de De Streel, las violaciones a la legislación son "muy difíciles de demostrar" y por ello es posible que la Ley de Servicios Digitales "no vaya lo suficientemente lejos" como para regular a las plataformas de Internet.
U.Maertens--VB