
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera

Periodista japonesa trae su solitario grito de #MeToo a Sundance
Cuando la periodista japonesa Shiori Ito acusó a un prominente corresponsal de la televisión de violarla fue ignorada por la policía, los fiscales y buena parte de la prensa. Pero su persistencia la convirtió en una excepcional voz del #MeToo en su país.
Desafiando tabúes, ella investigó su propio caso, grabó de forma secreta llamadas y reuniones, y reunió suficiente evidencia para sustentar una demanda civil por daños y perjuicios en un tribunal en Tokio que falló a su favor concediéndole una compensación de 30.000 dólares.
Esta impresionante victoria, que tuvo repercusión internacional y fue seguida el año pasado por el endurecimiento de las anticuadas leyes de violación en Japón, es el tema de "Black Box Diaries", un nuevo documental dirigido por Ito que estrena en el festival de cine de Sundance.
"Quería contar [la historia] desde el punto de vista del sobreviviente. Lo que realmente ocurrió. No quería que nadie más contara mi historia", dijo Ito a la AFP antes del debut de la pieza.
Ito afirma que Noriyuki Yamaguchi, un experiodista de televisión ligado al entonces primer ministro Shinzo Abe, la violó luego de invitarla a cenar para conversar sobre una oportunidad de empleo en 2015.
La policía inicialmente le dijo a Ito que había suficiente evidencia y que arrestaría a Yamaguchi. Pero después, de la nada, se echaron para atrás.
En la cinta, Ito graba a uno de los investigadores cuando le dice que la orden vino de "arriba" y que lo habían removido del caso.
"Al comienzo, comencé a grabar las conversaciones con la policía para protegerme", dijo Ito.
"Si el sistema funcionara de forma perfecta, no tendría que haber hecho esto. Estaría satisfecha si ellos hubiesen investigado, pero no fue así. Por lo que tuve que seguir inquiriendo".
- Odio -
La producción también aborda los ataques que la mujer sufrió tras romper el silencio.
Víctimas de violación en Japón rara vez reportan los ataques a la policía. De acuerdo con una encuesta del gobierno de 2017, apenas 4% de las mujeres denunciaban.
Ito recibió amenazas de muerte y tuvo que dejar su país temporalmente.
Incluso su familia "odió" que ella no se quedara callada.
"Decidí grabar la cinta luego de hacer pública mi historia y ver lo negativa que la reacción había sido en Japón", dijo.
No hubo cargos criminales contra Yamaguchi. El experiodista niega los señalamientos de Ito a quien contrademandó por difamación.
La Corte Suprema de Japón respaldó el fallo del tribunal de Tokio a favor de Ito.
Adicionalmente, el año pasado, luego de manifestaciones nacionales contra absoluciones en varios casos de violación, fue aprobada una ley para eliminar la obligatoriedad de que los fiscales probaran que las víctimas habían sido incapacitadas por la violencia.
La edad de consentimiento sexual en Japón también fue elevada de 13 años (una de las menores del mundo) a 16.
Ito conmemoró las reformas en el marco legal contra cargos de violación, pero dijo que "no fue suficiente".
La periodista dice estarse preparando para dejar el país de nuevo, por temor a la repercusión que la cinta tendrá cuando estrene allí.
"Quizás esta vez será diferente. Las cosas están cambiando", concedió.
"Pero siempre que hablamos contra la violencia sexual o a favor de la igualdad de géneros, especialmente en Japón pero me imagino que en el resto del mundo, hay muchas amenazas".
- #MeToo -
Ito denunció por primera vez su caso en 2017, poco antes de que el movimiento #MeToo explotara a partir de las denuncias contra los abusos de poder del productor de cine estadounidense Harvey Weinstein.
"Realmente me ayudó", dijo Ito, pero en Japón la lucha, afirma, se sintió solitaria.
"Siempre me sentí muy aislada. Me señalaban como 'esa persona del #MeToo'".
"Sabía que había otras voces, pero nadie hablaba de eso. Sentía como si yo fuese un mal ejemplo de lo que pasa cuando abres la boca".
Desde entonces, más mujeres han salido al ruedo.
En diciembre tres exsoldados japoneses fueron declarados culpables de atacar sexualmente a su colega Rina Gonoi.
"Rina me habló antes de romper el silencio. Si ella no hubiese hablado, su caso estaría cerrado. No habría pasado nada", dijo Ito.
Algunas señales menores muestran que el movimiento del #MeToo finalmente aterrizó en la industria del entretenimiento japonesa.
La mayor agencia de bandas juveniles admitió el año pasado que su fallecido fundador, Johnny Kitagawa, abusó de jóvenes prospectos.
Y el comediante Hitoshi Matsumoto fue acusado por dos mujeres de atacarlas, algo que él niega.
Ito afirma que la batalla es "continua". "No podemos parar nunca. Hay avances pero no podemos retroceder".
A.Ammann--VB