
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera

Un riel ferroviario, la única huella de los "vuelos de la muerte" de Pinochet en Chile
Atados a pedazos de hierro, los cuerpos eran arrojados al mar desde los llamados "vuelos de la muerte". Un oxidado riel, cubierto de restos de moluscos, quedó como parte de la escasa evidencia de esta práctica de la dictadura de Augusto Pinochet para desaparecer a sus opositores.
El trozo de metal de unos 110 centímetros, que fue recuperado del fondo marino chileno, se exhibe desde la semana pasada en el Museo de la Memoria en Santiago, dedicado a las víctimas del régimen militar (1973-1990).
Los investigadores asumen que el riel fue amarrado al cadáver de una de las personas ejecutadas por los hombres de Pinochet, quien murió en 2006 sin ser juzgado por las graves violaciones de derechos humanos cometidas en su régimen.
"Es una huella material, palpable y emocional de una política de exterminio (...), de desaparición de toda huella del crimen de un ser humano", dice a la AFP María Luisa Ortiz, jefa de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
La dictadura de Pinochet dejó más de 3.200 víctimas, entre muertos y detenidos desaparecidos. Aún se desconoce el paradero de 1.162 de esas personas.
El riel está dentro de una vitrina, en el sector de 'Hallazgos' del museo, junto a un pedazo de soga manchada por el óxido de la misma pieza y un perno de 13 centímetros.
- El 'soplo' de un militar -
Estos tres elementos fueron hallados por buzos de la policía frente a una playa en la localidad de Caldera, 870 km al norte de Santiago, en junio de 2013, gracias a la declaración confidencial de un militar.
Todo eso en la marco de la investigación judicial del llamado caso Caravana de la muerte, uno de los casos más emblemáticos de los crímenes cometidos por la dictadura.
Días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al gobierno del socialista Salvador Allende (1970-1973), una comitiva militar encabezada por el general Sergio Arellano recorrió en helicóptero varias ciudades del país para ejecutar a partidarios de Allende que habían sido detenidos.
La operación, entre septiembre y octubre de 1973, terminó con el asesinato o desaparición forzada de 93 prisioneros políticos. Por estos casos la justicia procesó a 48 militares, incluido Pinochet y Arellano (que fueron sobreseídos por su estado de salud), y se condenó a 27 uniformados en retiro.
Sin embargo, se ignora a qué caso puntual está relacionado el riel, la soga y el perno, ya que eso forma parte del "cuaderno reservado" de la investigación.
"Un riel de un ferrocarril no llega al mar solo. Alguien lo lanza con un objetivo. La pieza habla por sí misma", asegura la jefa de Colecciones e Investigación del Museo.
El informe pericial apunta a que esta evidencia está adscrita al "episodio Copiapó" del caso Caravana de la muerte.
En Copiapó, a 77 km de Caldera, la delegación que encabezaba el general Arellano ejecutó a 13 prisioneros que fueron sepultados en el cementerio de la ciudad. Hubo otros tres detenidos cuyo paradero se desconoce y que podrían haber sido lanzados al mar.
- Dos entierros y un lanzamiento al mar -
Sin embargo, la justicia tampoco descarta que pueda estar relacionado a lo sucedido en Calama, a unos 1.500 km de Santiago.
Allí la operación de Arellano, designado por Pinochet como su "delegado", asesinó a 26 personas. Los cuerpos de todos ellos fueron sepultados en el desierto.
Pero más de un año después, cuando los familiares comenzaron a preguntar por los detenidos, los cadáveres fueron desenterrados por militares y llevados a otro sector, a un kilómetro de distancia, donde volvieron a ser inhumados.
Quince días después los restos de cinco de la víctimas volvieron a ser sacados y, esta vez, fueron envueltos en sacos, embarcados en un avión y lanzados al mar, según la investigación judicial.
El trozo de riel ferroviario, el perno metálico y el trozo de cuerda gruesa plástica llegaron hasta el Museo de la Memoria por orden del juez Mario Carroza, coordinador nacional de los casos de violaciones a los derechos humanos y miembro de la Corte Suprema.
Estos vestigios son "como algo histórico, algo que es significativo, que tenía una trascendencia importante como símbolo y por eso se entregó" al museo, explica Carroza a la AFP.
R.Kloeti--VB