
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera

Un masivo hallazgo arqueológico reabre preguntas sobre el poblamiento de Brasil
Los obreros comenzaban apenas la construcción de un nuevo edificio en el noreste de Brasil cuando se toparon con huesos humanos y fragmentos de objetos de cerámica con los bordes desgastados por el paso del tiempo.
Resultaron ser vestigios de antiguos pueblos que dejaron miles de artefactos en una zona que hoy es la ciudad costera de Sao Luis, unos 9.000 años atrás, un tesoro arqueológico que según científicos podría reescribir la historia de los asentamientos humanos en Brasil.
El arqueólogo principal de la excavación, Wellington Lage, dice que no podía imaginar en lo que se metía cuando el gigante de la construcción brasileña MRV contrató a su empresa en 2019 para realizar un estudio preliminar de impacto en el sitio.
Lage descubrió primero que varios artefactos se habían encontrado en esa zona de Sao Luis, capital del estado de Maranhao, desde la década de 1970, incluida parte de una mandíbula humana.
Pero su equipo pronto encontró mucho más en el terreno de seis hectáreas cubierto de vegetación tropical: una montaña de herramientas de piedra, fragmentos de cerámica, conchas decoradas y huesos.
En cuatro años de excavación, desenterraron 43 esqueletos humanos y más de 100.000 artefactos, según el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional de Brasil (IPHAN), que anunció el descubrimiento esta semana, calificándolo de "grandioso".
"Hemos estado trabajando cuatro años y apenas estamos en el comienzo", dijo Lage, originario de Sao Paulo, de 70 años.
Los investigadores planean ahora catalogar y analizar las piezas, exhibirlas y publicar sus conclusiones.
- Capas de la Historia -
Los hallazgos preliminares ya están atrayendo la atención de la comunidad científica.
Lage dice que su equipo, compuesto por 27 personas, incluidos arqueólogos, químicos, un historiador y un cineasta documental, ha encontrado cuatro eras distintas de ocupación en el sitio.
La capa superior fue dejada por el pueblo Tupinambá, que habitaba la región cuando los colonizadores europeos fundaron Sao Luis en 1612.
Luego viene una de objetos típicos de los pueblos de la selva amazónica, seguida de un "sambaqui": un montículo de cerámica, conchas y huesos utilizados por algunos grupos indígenas para construir sus hogares o enterrar a sus muertos.
A unos dos metros bajo tierra yace otra capa dejada por un grupo que fabricaba cerámica rudimentaria y vivió alrededor de 8.000 a 9.000 años atrás, según la profundidad del hallazgo.
El asentamiento "pre-sambaqui" más antiguo documentado y encontrado hasta ahora en la región databa de hace 6.600 años, dijo Lage.
"Nuestra hipótesis, basada en la posición de los esqueletos y nuestro examen del sedimento... es que nuestro sitio es más antiguo que 6.600 años", explicó a la AFP.
"Eso podría cambiar completamente la historia, no solo de la región, sino de todo Brasil".
Los científicos han debatido durante décadas sobre cuándo y cómo los humanos llegaron a las Américas desde Asia.
Para Lage, el hallazgo podría suponer que llegaron a esta región de lo que es ahora Brasil 1.400 años antes de lo que se pensaba.
- 'Un hito' -
Los arqueólogos prevén fechar los artefactos de manera más precisa mediante un análisis isotópico.
El hallazgo ya "representa un hito en nuestra comprensión del Brasil prehistórico", indicó el IPHAN en un comunicado.
El arqueólogo Arkley Bandeira, de la Universidad Federal de Maranhao, que construye un laboratorio y museo para albergar los artefactos, con financiamiento de MRV, señaló en un comunicado que el hallazgo podría proporcionar valiosas nuevas ideas sobre la cultura e historia de antiguos pueblos perdidos en el pasado.
"Estos hallazgos (...) desempeñan un papel crucial para narrar nuestra larga historia", afirmó.
P.Keller--VB