
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
Las entradas para ver a Alice Kellen, escritora española de literatura romántica y juvenil, se agotaron dos días antes de su presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
A sus 33 años, Kellen es todo un fenómeno en ventas en Latinoamérica gracias a que los lectores se identifican fácilmente con sus historias, pero también por cuenta de las redes sociales, una poderosa herramienta en la que tienen menos presencia autores enfocados en un público adulto.
Fue tal la demanda que sus jóvenes lectores tuvieron que preinscribirse. Si no, hubiera sido un "caos", dice a la AFP Gabriel Sandoval, director editorial de México y Centroamérica para el Grupo Planeta de España, en el marco de la FIL, la más importante en el mundo de habla hispana.
El caso de Kellen muestra cómo la literatura juvenil se ha convertido en el formato literario que cruza más rápido las fronteras entre Europa y América Latina.
"Eso tiene que ver con el aprovechamiento que hacen estos autores de las redes sociales", explica Sandoval.
"Se han convertido en una tremenda plataforma en la cual migran ideas, se hacen mucho más conocidos. Luego, cuando escriben algo, tienen un público ya cautivo", agrega.
Kellen, autora de libros como "Donde todo brilla" o "Nosotros en la luna", suele compartir en redes sociales videos e imágenes de su cotidianidad. En una de sus publicaciones más recientes se observa un auditorio abarrotado de jóvenes levantando sus obras.
Numerosas personas vieron además las entrevistas que le hicieron en la FIL influenciadores dedicados a la promoción de libros como Cristina Bermúdez o Gabby Books, con miles de seguidores en TikTok.
Reflejo del protagonismo de las redes sociales en la literatura, TikTok tuvo un estand en la Feria del Libro de Guadalajara, que finalizará el domingo y este año contó con la Unión Europea como invitado de honor. La plataforma organizó charlas con influenciadores de libros y autores bajo la etiqueta "Booktok".
- Barreras en el Atlántico -
En el caso de la literatura dirigida a un público adulto, el intercambio entre América Latina y Europa, principalmente España, es más complejo. Lluisa Matarrodona, coordinadora en México de la editorial española Anagrama, asegura que "hay una especie de barrera" que dificulta posicionar autores a ambos lados del Atlántico.
"Si tú propones un autor argentino en México o un español en México, siempre va a funcionar mejor el argentino aunque esté igual de lejos geográficamente", dice a la AFP la representante española.
De hecho, aunque a autoras españolas como Sara Mesa o Marta Sanz les va bien en los mercados latinoamericanos, no tienen la misma repercusión que en su país.
Pero también hay quienes siguen rompiendo esa barrera, aclara Matarrodona, poniendo como ejemplo a la mexicana Guadalupe Nettel, autora de títulos como "El cuerpo en que nací" y "El huésped".
"Tiene una trayectoria más larga y ganó el Premio Anagrama. Está bien posicionada en Europa. Eso ayuda a que en España también se lea", dice.
Menciona además al mexicano Juan Pablo Villalobos, radicado en España y cuyo libro "No voy a pedirle a nadie que me crea" fue adaptado recientemente como película para Netflix.
En su obra "incorporó escenarios en Barcelona, entonces la recepción de su literatura se ha ido abriendo", anota.
Un caso aparte es el de la argentina Mariana Enríquez, autora de novelas como "Nuestra parte de noche".
"Es una autora contemporánea (...) y ya se ha posicionado en el top de ventas y se reimprime. Es un caso de éxito, funciona bien en cualquiera de los países", comenta Matarrodona.
- Violencia y migración -
En cuanto a temáticas, en Europa hay una atención especial hacia América Latina por problemáticas como migración y violencia, esta última principalmente descrita en novela negra o noir, según Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura en México.
"En Italia hay editoriales enfocadas únicamente en literatura latinoamericana y eso quiere decir que la editorial encuentra un mercado en fuerte crecimiento", comenta Vinciguerra a la AFP, enumerando a autores como Nettel y los también mexicanos Valeria Luiselli o Julián Herbert.
"La narrativa de la violencia es una herramienta para leer la sociedad de hoy en día", considera.
Sin embargo, el camino hacia América Latina de autores europeos en idiomas distintos al español es complicado. Muchos deben llegar antes al mercado español.
"Hay editoriales españolas sobre todo que funcionan como 'talent scouts' (explorador de talentos) y van detectando los escritores más talentosos para traducirlos al mercado de habla hispana (...). "Mi percepción como lector es que mucho se traduce, pero no todo llega".
T.Ziegler--VB