
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal

Sesenta años después, estrella del icónico filme "Soy Cuba" rememora aquella aventura
Fue la primera modelo negra de Cuba, una reconocida bailarina de danza contemporánea y la inolvidable protagonista de la película ruso-cubana "Soy Cuba", considerada una obra maestra de la cinematografía mundial. Seis décadas después del rodaje, Luz María Collazo cuenta sus recuerdos.
Con 79 años dice tener "una memoria malísima". Para refrescarla echa mano a unos cajones repletos de fotos, carteles y portadas de revistas, en su pequeño departamento de Nuevo Vedado, en La Habana.
Son testimonios de una vida profesional marcada por el arte, que inició al amparo de la explosión artística que siguió al triunfo de la revolución de 1959.
"Tuve la suerte de estar aquí en un momento de vitalidad artística", dice a la AFP esta mujer mestiza, de larga melena negra, que conserva la mirada altiva pese a sus casi ocho décadas de vida.
Nació en Santiago de Cuba en 1943, pero creció en La Habana. Tenía 15 años cuando Fidel Castro llegó al poder. Tres años después, esta hija de un chofer y de un ama de casa, se interesó por el arte dramático.
"Vi un anuncio en un periódico" para estudiar en el Teatro Nacional. Allí también era posible estudiar danza contemporánea. "Quería ser actriz, (pero) la danza me sedujo", cuenta.
Y el cine la atrapó. En 1963, cuando salía de una sesión de peluquería en el hotel Habana Libre, la esposa del director de fotografía soviético Serguéi Urusevski la abordó.
Urusevski había viajado a la isla con el cineasta Mijaíl Kalatózov, ganador de la Palma de Oro en 1958. Ambos recibieron la propuesta de dirigir uno de los proyectos coproducidos por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y los estudios soviéticos, para exaltar la alianza entre los dos países hermanos.
La esposa de Urusevski le preguntó a Collazo si estaba dispuesta a actuar en la película. "Quería trabajar, a todo el mundo le decía que sí", añade y recuerda que en esa época tuvo que enfrentar "mucho racismo".
- Demasiado poética -
El filme, que se rodó durante varios meses, cuenta en cuatro partes el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista (1952-1959) por los revolucionarios de Fidel Castro.
Collazo, que encarna a una joven humilde que se ve obligada a prostituirse en los casinos frecuentados por la mafia estadounidense, recuerda a un Kalatózov "muy amable y delicado", que se comunicaba con los actores a través de un traductor.
A pesar de las precarias condiciones materiales, el resultado fue una película con una impresionante fotografía en blanco y negro y virtuosos movimientos de cámara, con secuencias innovadoras para la época.
Sin embargo, el filme no alcanzó el éxito esperado. Se estrenó en 1964, en un momento en que Fidel Castro y Nikita Jrushchov estaban enfrentados.
Juzgada demasiado "poética" y portadora de una "visión exótica" de la isla caribeña, en La Habana apenas se proyectó, recuerda la actriz.
"La película no tuvo éxito, me decepcioné un poco", explica Collazo, que no volvió a un plató cinematográfico y que, seis décadas después, es uno de los últimos testigos de aquella aventura.
Hubo que esperar a la década de 1990 para que el filme saliera del olvido. Francis Ford Coppola y Martin Scorsese lo descubrieron en 1993 y quedaron deslumbrados. La versión restaurada de la película fue galardonada con un premio en Cannes en 2004. Actualmente se estudia en las escuelas de cine.
El desafortunado destino del filme no impidió a Collazo continuar en el mundo de la imagen a través del modelaje, donde también impuso su belleza y talento, luego de ser descubierta en una "calle" de La Habana por el fotógrafo Alberto Korda, autor del más famoso retrato de Ernesto "Che" Guevara.
Korda le propuso posar "profesionalmente". "Era excepcional en la época escoger a una mujer negra. Fue uno de los que más me promocionó", precisa esta profesora de danza contemporánea, ahora jubilada y que vive sola tras la muerte de su esposo italiano.
Hoy recuerda aquellos años con "tristeza" por el paso del tiempo y por la difícil situación económica que vive Cuba y que hace su vida más precaria. "Me da mucha nostalgia ver estas fotos", dice.
J.Fankhauser--BTB