
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal

Loas al mestizaje y crítica a las tiranías en el Congreso de la lengua española
El IX Congreso internacional de la lengua española empezó el lunes en la ciudad andaluza de Cádiz con una defensa del mestizaje, pero también con una crítica dura a la tiranía por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, castigado por el gobierno de Daniel Ortega.
En Nicaragua "siempre hemos estado huyendo de algo: terremotos y huracanes, guerras civiles, pestes y tiranos", explicó Ramírez en su discurso en el Gran Teatro Falla de Cádiz, en el acto que inauguró este congreso que durará hasta el jueves.
"Las tiranías castigan las burlas y ficciones de las novelas mandando prohibirlas, y quien las escribe debe pagar con el destierro", prosiguió el escritor premio Cervantes.
"Las arbitrariedades caprichosas que se adueñan de la cabeza de los tiranos creen suya la facultad de hacerte desaparecer", continuó Ramírez, presente en Cádiz junto a otra compatriota suya también desterrada y despojada de su nacionalidad, Gioconda Belli.
Son dos de los más de 300 participantes, entre expertos, académicos y escritores en este congreso internacional que cada tres años aborda el estado y porvenir del español y que debía haberse celebrado en Arequipa, pero la inestabilidad política y disturbios en Perú lo impidieron.
- La incomodidad del mestizaje -
El tema de esta cita, descrita en el acto inaugural por el rey Felipe VI de España como "el acontecimiento más relevante del idioma español", es "Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro".
"Algunos teóricos se incomodan con la palabra mestizaje, porque piensan que esconde en su interior una ofensa al indígena", sostuvo el director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero.
"Sin desconocer que hay mucho mestizo que desprecia al indígena, igual que hay mucho blanco supremacista que desprecia al mestizo, me atrevo a asumir otra conciencia del mestizaje (...) como un sentido de pertenencia abierto, vecinal", prosiguió.
El potencial del español fue destacado por el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que recordó que "es un idioma materno para 500 millones de personas, que se convierten en 600 millones si les añadimos aquellos que son hablantes no nativos".
"Nuestro idioma es un idioma global, uno de los pocos idiomas globales del planeta", añadió Albares.
"La lengua española, territorio común de lo uno y lo diverso, mantiene a lo largo de los años su unidad, y respeta los matices de sus 500 millones de hablantes y sus mundos anchos, pero nunca ajenos", sostuvo García Montero.
- "Estén al 'liquindoi' y aprovechen 'la collá'" -
El CILE se celebró por primera vez en Zacatecas, México, en 1997, y es la segunda vez que tiene lugar en España, tras Valladolid en 2001.
En Cádiz se abordarán temas tan diversos como el de los indigenismos en el diccionario, el rap en español, la adopción del cajón peruano por el flamenco, la construcción de un diccionario gastronómico panhispánico o las hablas andaluzas en el español de América.
Cádiz fue el puerto del comercio con América a partir de 1680, y, entre las hablas andaluzas, es conocida por su facilidad para crear nuevas voces y agrandar un léxico muy singular.
El alcalde de la ciudad, José María González Santos, más conocido como Kichi, hizo gala del habla gaditana en su intervención en la sesión inaugural.
"Señoras y señores, estén al 'liquindoi', aprovechen 'la collá' y la 'conviá', disfruten del 'tangai', para que cuando les toque 'guannajarse' puedan decir con orgullo que este congreso ha sido un 'bastinazo'", soltó.
Dicho de otro modo: "señoras y señores, estén atentos, aprovechen la oportunidad y la invitación, disfruten de la fiesta, para que cuando les toque irse, puedan decir con orgullo que este congreso ha sido algo muy grande"
M.Furrer--BTB