
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal

El cine ruso busca resistir en el exilio
De París a Berlín, Los Ángeles o Estambul, directores e intérpretes que huyeron de Rusia, tras la invasión de Ucrania, intentan reconstruir lentamente el cine independiente en el exilio.
"¡Quizás ya no pisaré más alfombras rojas, pero al menos soy libre!", dice a la AFP Maria Shalaeva, que huyó "con sus dos hijos y tres maletas", tras ser detenida en una manifestación contra la guerra en Moscú.
La historia de esta actriz de 42 años, que participaba en varios rodajes en Rusia y cuenta con un filme dirigido por ella, es parecida a la de muchos otros.
Primero huyó hacia Estambul, luego viajó a Georgia, donde tiene amigos, y después se instaló en París para rehacer su vida.
En París, Maria Shalaeva sigue cursos intensivos de francés, con la esperanza de aprender bien el idioma y poder un día volver a los rodajes, sin estar limitada a los personajes rusos.
Shalaeva se niega a hablar de sus problemas materiales, que "no son nada comparado con el sufrimiento de los ucranianos".
Y sueña con dirigir un documental sobre el exilio, manteniendo el contacto con sus amigos cineastas que huyeron a Israel o Georgia.
Una primera etapa importante será la proyección de un cortometraje que rodó en Moscú antes de la guerra, en los Encuentros de Cine Ruso de París, que presenta hasta el martes a creadores refugiados.
"Es la última oleada de filmes independientes" rodados antes del exilio, explica su delegado general, Marc Ruscart, quien asegura que "rompió el contacto" con las instituciones rusas, que apoyaban antes al festival.
A nivel general, "es complicado saber en qué se convertirá el cine ruso tras este periodo de transición", analiza para la AFP el especialista Joël Chapron.
- "Filmes desde fuera" -
Algunas cintas rodadas antes de la guerra, están siendo estrenadas en las pantallas occidentales, como "La fuga del capitán Volkonogov", en los cines franceses este miércoles.
El destino de este filme que critica el estalinismo resume bien la situación: fue rodado en una época en la que los cineastas independientes todavía podían obtener financiación pública para proyectos lejos de la línea oficial.
Fue presentado en Venecia en 2021 pero hoy en día no tendría "ninguna probabilidad" de ser producido o distribuido en Rusia, explica su productor francés, Charles-Evrard Tchekhoff.
Sus directores, Aleksey Chupov y Natalya Merkulova, que en aquel entonces dijeron a la AFP que esperaban "continuar sin tener problemas", se han exiliado en Bakú, la capital de Azerbaiyán, donde intentan montar una escuela de cine.
Para imaginar estos "filmes desde fuera", que tal vez serán el futuro del cine independiente ruso, algunos cineastas quieren recrear Rusia en otros países de Europa del Este o rodar con la comunidad rusa en el extranjero, explica Chapron.
Entre los grandes nombres que han optado por el exilio figuran Andrey Zvyagintsev ("Leviatán", "Sin amor"), instalado en París, o la pareja de jóvenes talentos Kira Kovalenko y Kantemir Balagov, en Los Ángeles.
"La cultura rusa siempre ha conseguido sobrevivir históricamente (incluso) fuera de Rusia. Es una fuerza muy poderosa", dice a la AFP Kirill Serebrennikov ("Leto", "La fiebre de Petrov").
El cineasta y director de teatro, instalado en Berlín y convertido en símbolo de estos artistas en el exilio, admite que "no es un caso típico". A sus 53 años, sigue realizando proyectos y presentando sus creaciones en toda Europa.
Serebrennikov espera acabar de aquí a finales de año su último largometraje, una adaptación de Emmanuel Carrère. El rodaje de "Limonov" empezó en Rusia y tuvo que seguir en Letonia.
Aunque en los primeros meses de la invasión de Ucrania, el cine independiente ruso quedó vetado de las instituciones occidentales, la situación "se ha calmado", estima Chapron.
El Festival de "Cannes dio el tono", al seleccionar "La mujer de Tchaikovsky", precisamente de Serebrennikov el año pasado, en un momento en que apoyar a un cineasta ruso no estaba bien visto, analiza.
C.Kovalenko--BTB