
-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita
-
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas
-
Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel
-
El expresidente francés Sarkozy, a punto de entrar en prisión
-
Israel identifica restos de rehén como el de un suboficial del ejército
-
Takaichi a punto de convertirse en la primera mujer en gobernar Japón
-
Importaciones europeas de madera impulsan deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Crisis con EEUU sacude las presidenciales de Colombia con amores y odios hacia Trump
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir nuevo salón de baile
-
Argentina firma millonario financiamiento de EEUU, a días de elecciones cruciales
-
Trump le dice al embajador australiano: "Usted tampoco me gusta"
-
Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
-
La Corte Suprema de EEUU estudiará una ley que prohíbe el porte de armas a los consumidores de drogas
-
La campaña electoral en Chile augura tiempos difíciles para los indocumentados
-
Trump dice que China "no quiere" invadir Taiwán
-
China amplía su actividad minera en Nicaragua con nuevas concesiones
-
Legisladores de Reino Unido instan al gobierno a despojar al príncipe Andrés de sus títulos
-
Sube a 76 la cifra de muertos por las inundaciones y los deslaves en México
-
EEUU solicitará nuevas propuestas para la misión lunar ante los retrasos de SpaceX
-
"Lo nuestro es buscar": cada vez más desaparecidos a manos de militares en Ecuador
-
Macron recibe al expresidente francés Sarkozy antes de su entrada en prisión

La policía busca a los autores del robo en el museo del Louvre
Sesenta investigadores de la policía intentan este lunes dar con los ladrones de joyas reales del Louvre, un robo que reavivó el debate sobre la falta de seguridad en los museos de Francia.
Los investigadores trabajan sobre la pista de que un grupo del crimen organizado planeó y ejecutó este asalto, que dio la vuelta al mundo y obligó a cerrar de nuevo el Louvre.
"Lo que es seguro es que hemos fallado", reconoció en la radio France Inter el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, para quien este hecho proyecta "una imagen muy negativa" del país.
El Louvre, uno de los mayores del mundo, recibe cada año nueve millones de visitantes, y este lunes permanecerá cerrado por segundo día consecutivo tras el robo, indicó uno de sus responsables.
- "¿Alguna vez las encontrarán?" -
La decepción y la tristeza invadieron a los turistas que desde primera hora de la mañana esperaban su turno para acceder al museo y poder contemplar referentes mundiales del arte como la Mona Lisa o la Venus de Milo.
"Hoy es mi cumpleaños, era mi regalo y hace varios años que quería venir", explicó a AFP "un poco enfadada" Elisa Valentino, una italiana de 31 años apasionada del arte.
Ante el cierre, los turistas aprovecharon la explanada desierta para tomarse selfies y fotografías con la icónica pirámide de cristal, una de las entradas del museo.
Algunos, como Carol Fuchs, reflexionaban sobre la desaparición de las joyas. "¿Alguna vez las encontrarán? Lo dudo. Creo que ya están muy lejos", comentó esta turista de Estados Unidos.
- Joyas "de la Corona" -
El robo tuvo lugar el domingo, cuando el museo ya estaba abierto. Hacia las 09H30 (07H30 GMT), un montacargas se posiciona bajo un balcón.
Después de cortar un cristal con una sierra radial, dos ladrones ingresan a la galería de Apolo, encargada por Luis XIV para exaltar su gloria como Rey Sol.
La sala alberga la colección de joyas "de la Corona", que cuenta con unas 800 piezas.
Los ladrones abren dos vitrinas con la sierra. Una persona, probablemente un visitante, graba parte de la escena con su celular, según una fuente policial.
Con los rostros cubiertos, roban nueve piezas del siglo XIX, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III. Toda la operación duró ocho minutos.
En las imágenes, uno de los delincuentes porta un chaleco amarillo y, según la fiscal de París, Laure Beccuau, los investigadores tienen en su poder uno, recuperado por un "ciudadano".
Durante su huida, los ladrones abandonan la corona de la emperatriz de origen español, cuyo estado examinan ahora los expertos, según el ministerio de la Cultura.
Según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, fue obra de ladrones "experimentados" y posiblemente "extranjeros".
Las ocho joyas robadas tienen "un valor patrimonial incalculable", según las autoridades. Para Alexandre Giquello, presidente de la principal casa de subastas Drouot, el botín será imposible de vender en su estado actual.
- Insuficiente seguridad -
El asalto del domingo reavivó un debate sobre lo que los críticos dicen que es una seguridad deficiente en los museos en Francia, mucho menos seguros que los bancos.
Durante el período 2019-2024, el museo del Louvre "no ha logrado ponerse al día en el despliegue de equipos destinados a garantizar la protección de las obras", apunta el Tribunal de Cuentas, en un informe consultado por la AFP.
En los últimos meses, ladrones también han robado piezas en otros museos de Francia. El ministro del Interior tiene previsto ordenar este lunes un refuerzo de seguridad alrededor de las instituciones culturales, según su entorno.
"¿Hasta dónde llegará la desintegración del Estado?", denunció en redes sociales Jordan Bardella, líder del opositor partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), para quien se trata de "una humillación insoportable" para Francia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió el domingo en la red social X que se recuperarán "las obras y los autores serán llevados ante la justicia".
burs-tjc/an
R.Buehler--VB