
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Fiscalía de Colombia embarga bienes de petrolera anglofrancesa por vínculos con paramilitares
La fiscalía colombiana embargó el martes dos oficinas en Bogotá de la petrolera anglofrancesa Perenco, señalada de financiar a un grupo paramilitar en el noreste de Colombia entre 1997 y 2005.
Desde 2010, la multinacional es señalada por antiguos paramilitares que se sometieron a la justicia de haber financiado a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un sangriento escuadrón antiguerrillas responsable de múltiples crímenes durante los peores años del conflicto armado interno.
La fiscalía informó el martes en un comunicado que las oficinas y los bienes en su interior serán destinados a un fondo de reparación de víctimas, creado tras la desmovilización de unos 30.000 combatientes en 2006 durante el gobierno del derechista Álvaro Uribe (2002-2010).
Los allanamientos fueron ordenados por un tribunal en Bogotá en el marco de la ley de Justicia y Paz, que otorgó beneficios judiciales a excombatientes como un máximo de ocho años de cárcel a cambio de deponer las armas y confesar sus crímenes.
Las propiedades, avaluadas en unos 10 millones de dólares, serán destinadas a la "indemnización de la población afectada por la violencia paramilitar en el departamento del Casanare", según el ente acusador.
Perenco, empresa que se instaló en Colombia en 1993, aún no se ha pronunciado sobre el embargo.
Según testimonios de excombatientes de las AUC, la petrolera financió entre 1997 y 2005 a su organización con "dinero, combustible, alimentación y transporte a cambio de un servicio de seguridad que ofrecían en los pozos de extracción de crudo".
La fiscalía asegura que esta alianza permitió a la petrolera "incrementar su patrimonio" durante ese periodo.
La compañía produjo en 2024 unos 165.000 barriles de crudo diarios en 34 campos petroleros ubicados en Casanare, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Perenco no es la única multinacional señalada de financiar a grupos paramilitares.
En junio de 2024, la justicia estadounidense responsabilizó a la bananera Chiquita Brands por patrocinar a las AUC en la región de Urabá (noroeste).
Desde 2023, dos directivos de la minera de carbón estadounidense Drummond enfrentan un juicio en Colombia por vínculos con ese mismo grupo en el departamento del Cesar (norte).
Colombia vive un prolongado conflicto armado que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales. La guerra interna de medio siglo deja unos 1,1 millones de muertos, 200.000 desaparecidos y 9 millones de desplazados.
R.Flueckiger--VB