
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

HRW denuncia que el Congreso de Perú debilita la lucha contra el crimen organizado
La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció el martes que las autoridades de Perú han debilitado las investigaciones sobre el crimen organizado y la protección ambiental con una serie de acciones y leyes desde 2023.
La violencia en Perú se ha disparado con el auge de la extorsión, sicariato y minería ilegal, situación que llevó al gobierno el último año a declarar estado de emergencia y sacar a los militares a las calles en varias zonas del país.
"El Congreso y el gobierno de (la presidenta Dina) Boluarte deben revertir el rumbo urgentemente y tomar medidas efectivas para proteger los derechos de todos los peruanos", dijo Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, al presentar el informe "Congreso en Complicidad: cómo la legislatura de Perú permite el progreso del crimen organizado".
El Congreso, con más de la mitad de sus 130 legisladores investigados por corrupción u otros delitos, ha tomado medidas para socavar la independencia y la capacidad de los tribunales y los fiscales, señaló HRW en su documento de 43 páginas.
El informe destaca el aumento del homicidio y la extorsión de manera muy preocupante en 2024 y el primer semestre de 2025.
"Lo que tenemos hoy en Perú es sobre todo una profunda anarquía de permitir que el crimen organizado crezca y una absoluta ausencia del Estado de cumplir con su deber de protección y garantía a la ciudadanía", declaró a periodistas Goebertus.
La organización llegó a esa conclusión tras revisar 34 leyes y decisiones legislativas del Congreso, y 54 decretos presidenciales emitidos desde 2023.
Leyes promulgadas por el Congreso "han limitado drásticamente la capacidad de los fiscales para obtener pruebas y pistas de investigación de acusados dispuestos a cooperar" con la justicia, resalta HRW.
Esta decisión "supone un duro golpe para los esfuerzos por desmantelar grupos criminales y detectar vínculos con funcionarios corruptos".
HRW cita como ejemplo una ley que "ha modificado la definición de crimen organizado en el código penal para excluir muchos delitos de corrupción", cuyo efecto -agrega- es obstaculizar las investigaciones.
"Una política de seguridad eficaz y respetuosa de los derechos para el Perú requiere fortalecer, no debilitar, las herramientas que los peritos forenses, los fiscales y los jueces necesitan para buscar justicia para las víctimas del crimen organizado", afirmó Goebertus.
El Congreso es controlado por una mayoría conservadora afín a Boluarte. La presidenta carece de bancada y su estabilidad depende del apoyo del parlamento.
El informe añade que el número anual de homicidios aumentó casi 137% entre 2018 y 2024, según datos policiales.
Las autoridades atribuyen a sicarios más de la mitad de los homicidios perpetrados en 2024 en un contexto de extorsiones.
Respecto al medio ambiente HRW criticó leyes que favorecen la deforestación y minería ilegal.
A.Kunz--VB