
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza

Algas tiñen de rojo turísticas playas de la costa atlántica argentina
Los bañistas de varias playas turísticas en la costa atlántica de la provincia argentina de Buenos Aires se encontraron este viernes con una intensa "marea roja" causada por la acumulación de algas marinas, constató la AFP.
El fenómeno incomodaba a los veraneantes que pueblan durante las vacaciones del verano austral la popular ciudad de Mar del Plata, 420 km al sur de la capital Buenos Aires, en especial por el desagradable olor que emanan las plantas después de varias horas al sol sobre la arena.
"Es un fenómeno natural que se llama 'arribazones' de macroalgas", explicó a la AFP Ricardo Silva, biólogo marino del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep).
Silva detalló que estos son plantas "que viven pegadas en material rocoso" bajo el agua, que pueden desprenderse por fuertes oleajes y luego las corrientes "las derivan hacia la costa", y aclaró que no son tóxicas.
Aunque no es extraño que ocurra en los meses cálidos, el especialista reconoció que "este verano justo se dieron más 'arribazones'".
No se podía afirmar con certeza que el caso está vinculado al cambio climático, dijo Silva. "Si lo estudiamos más temporalmente, a lo largo de los años, seguro que sí tendríamos una relación", explicó.
El incremento de "vientos atípicos" desde el noreste produjo corrientes y desprendimiento de estas algas tanto en las céntricas playas de Mar del Plata como en la cercana ciudad de Miramar, pero también en Necochea, localidad 130 kilómetros más austral.
La "marea roja" recordó el caso del arroyo de la provincia de Buenos Aires cuyas aguas se tiñeron de un intenso color rojo el 6 de febrero.
No obstante, en esa oportunidad la coloración fue provocada por un "pigmento orgánico" de origen industrial, informó el jueves el Ministerio de Ambiente de la jurisdicción.
El hecho, ocurrido en el arroyo Sarandí en el municipio de Avellaneda, a 10 kilómetros del centro de la capital argentina, generó preocupación en los residentes de la zona, que concentra fábricas del rubro textil, curtiembres, alimenticias y farmacéuticas.
"Se están fiscalizando todos los establecimientos industriales" que utilicen esos pigmentos, dice el comunicado, que agrega que los "primeros análisis descartan en principio la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas y de bacterias".
K.Hofmann--VB