-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
El Congreso de El Salvador, controlado por el presidente Nayib Bukele, prolongó el viernes la detención de decenas de miles de presuntos pandilleros, al menos hasta 2027, para que la fiscalía presente las acusaciones con miras a la realización de unos 600 juicios masivos.
La medida es parte de una reforma a la Ley de Crimen Organizado aprobada 10 días antes de vencer el plazo que tenían las autoridades para tener presas a 88.750 personas que han sido detenidas bajo el régimen de excepción vigente desde 2022, señaladas de ser pandilleros o cómplices.
Los 57 oficialistas, de una Asamblea Legislativa de 60 diputados, acordaron permitir a la Fiscalía General que presente las acusaciones en un plazo "de 24 meses", aunque también incluye la posibilidad de que un juez le otorgue una prórroga de 12 meses.
Ante el plenario legislativo, el diputado oficialista Caleb Navarro justificó la reforma para garantizar que "los pandilleros nunca vuelvan a las calles".
Bukele goza de popularidad por su "guerra" antipandillas, pero el régimen de excepción es criticado por oenegés locales e internacionales como Aministía Internacional y Human Rights Watch, que denuncian que en prisión han muerto 433 detenidos, que hay "miles de inocentes", "torturas" y "abusos".
"No defiendo pandillas ni criminales ni extorsionistas pero podríamos estar hablando de que el 40% (de los detenidos) son personas inocentes", aseguró el diputado opositor Francisco Lira ante el plenario legislativo.
- Juicios masivos -
Bukele, a quien hace dos semanas el Congreso le dio vía libre a una reelección indefinida, asegura haber hecho del El Salvador el país más seguro del hemisferio occidental con el estado de excepción que permite detenciones sin orden de un juez y elimina normas del debido proceso.
El plazo que vencía el 25 de agosto correspondía a dos años dados a la Fiscalía para presentar las acusaciones, pero muchos están detenidos desde que empezó el régimen de excepción en marzo de 2022, en virtud de otras reformas parciales a la ley.
Para presentar las acusaciones, la Fiscalía hará "el agrupamiento de imputados en una sola causa" por células de pandillas. Las principales son Barrio 18 y la Mara Savatrucha (MS-13), declarada organización terrorista por Estados Unidos.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, explicó el jueves que en los juicios -cuya fecha de inicio no precisó- los acusados serán agrupados también por delitos o por la zona donde operaban.
Según Navarro, 44 jueces expertos en crimen organizado dirimirán las causas, incluidos para los acusados menores de edad, que estarán acompañados de otros jueces que velarán por sus derechos pero sin incidir en la sentencia.
- "¡Libertad para los inocentes!" -
Este viernes unas 200 personas participaron en una protesta en San Salvador, organizada por el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), para pedir que se declare "inconstitucional" el régimen de excepción.
Al grito de "vivos se los llevaron, vivos los queremos" y "libertad para los inocentes", los manifestantes pasaron frente a la Asamblea Legislativa en su marcha hasta la sede de la Corte Suprema.
Para Luis Tapia, abogado e investigador de la Fundación el Debido Proceso (con sede en Washington), con los juicios masivos no existe "la posibilidad" de revisar en forma individual pruebas para preparar una defensa que es una "garantía básica del debido proceso".
"Estas reformas son un reflejo de la incapacidad que tienen las instituciones que deben impartir justicia en nuestro país, porque en más de dos años no han" investigado "bien los hechos", opinó la legisladora opositora Claudia Ortiz.
Además, señalan, unos 8.000 que el gobierno asegura que han sido liberados aún continúan bajo vigilancia y proceso, de acuerdo con las onegés.
M.Schneider--VB