-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
El huracán Erin azotó las islas del Caribe con fuertes ráfagas y lluvias el lunes, mientras crece el temor por corrientes de resaca e inundaciones en la costa este de Estados Unidos esta semana, incluso sin un impacto terrestre previsto.
Erin, el primer huracán de la temporada en el Atlántico Norte, se intensificó el fin de semana cuando alcanzó brevemente la categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, antes de volver a debilitarse.
En su último reporte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) dijo que Erin alcanzó vientos de hasta 220 km/h mientras se movía al noroeste a 16 km/h.
Erin es "inusualmente grande", con vientos huracanados que se extienden hasta 128 km y vientos de tormenta tropical hasta los 370 km, dijo el NHC.
Se pronostica que la parte externa del fenómeno arroje lluvias sobre Cuba y República Dominicana durante todo este lunes, así como en Turcos y Caicos y Bahamas, donde hay una advertencia de tormenta tropical para el martes.
En estas regiones las precipitaciones pueden llegar a los 15 centímetros, según el NHC.
Jamie Rhome, subdirector de la agencia, advirtió a los estadounidenses de no asumir que el huracán no impactará solo porque su recorrido se encuentra mar adentro.
"Nada puede estar más lejos de la realidad para partes del Atlántico medio, en especial frente a Carolina del Norte", dijo.
El miércoles y jueves olas de hasta seis metros, inundaciones costeras y marejadas ciclónicas podrían "inundar casas, carreteras y hacer que algunas comunidades sean inaccesibles", agregó.
Desde el martes, gran parte de la costa correrá alto riesgo de oleaje peligroso y corrientes de resaca que conducen el agua que se aleja de la costa.
En Puerto Rico, un territorio estadounidense de más de 3 millones de habitantes, devastado en 2017 por el huracán María, casas y carreteras quedaron inundadas y hubo cortes de energía, restablecida en la mayoría del territorio.
- Conexión con el cambio climático -
"Erin es una de las tormentas más rápidas y de mayor intensidad del registro moderno", dijo a la AFP Daniel Gilford, científico de Climate Central.
"Vemos que se ha intensificado por la temperatura cálida de la superficie y esto tiene mucho sentido, pues sabemos que los huracanes actúan como máquinas de calor que toman energía de la superficie del océano convirtiendo esa energía en vientos", explicó.
De acuerdo con Climate Central, Erin viajó sobre aguas cuyo calentamiento extremo era hasta 100 veces más probable debido al cambio climático.
El NHC pronostica que Erin siga una trayectoria hacia el noroeste, pasando a mediados de esta semana entre la costa este de Estados Unidos y las Bermudas.
El huracán Erin debería "crecer de manera bastante espectacular", declaró Michael Brennan, director del NHC.
"Esto creará condiciones marítimas muy peligrosas en toda la parte occidental del Atlántico y aumentará el riesgo de olas y corrientes peligrosas y potencialmente mortales en casi toda la costa este de los Estados Unidos", advirtió.
También se temen inundaciones costeras, especialmente en islas frente a la costa de Carolina del Norte. Como medida preventiva, se han emitido órdenes de evacuación en algunas zonas.
El huracán Erin se intensificó durante el fin de semana, alcanzando el nivel 5, el máximo de la escala de Saffir-Simpson, poco más de 24 horas después de haber sido clasificado como de categoría 1.
- Temporada más intensa -
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre, debería ser este año más intensa de lo normal, según previsiones de autoridades meteorológicas estadounidenses.
En 2024, la región se vio afectada por varias tormentas mortales, entre ellas el huracán Helene, que causó más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos.
Este año, se prevé que la actividad tropical sea elevada debido a una combinación de temperaturas de la superficie del mar más cálidas en el Atlántico tropical y el Caribe, junto con un monzón activo en África occidental, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Los científicos coinciden en gran medida en que el cambio climático impulsado por la actividad humana está amplificando los ciclones tropicales.
L.Maurer--VB