-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
¿Milei en la antesala de retirar a Argentina del Acuerdo de París?
La decisión del presidente argentino, Javier Milei, de retirar a sus negociadores de la conferencia sobre cambio climático en Bakú rompe con la política exterior climática mantenida por sus antecesores y aviva los temores a una salida de Argentina del Acuerdo de París, dijeron ambientalistas y políticos a la AFP.
"Retirarse de la toma de decisiones sobre un tema tan sensible y crítico como el financiamiento (de ayudas a políticas ambientales) es una oportunidad perdida para quienes se pueden beneficiar de los acuerdos que se tomen en Bakú", expresó en un comunicado Greenpeace Argentina, que consideró la salida de la COP29 "una pésima señal".
El diputado por la opositora Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo el viernes: "Si el gobierno de Milei decide salir del Acuerdo de París, estaríamos frente a importantes implicancias legales y constitucionales. Pero, más allá de eso, estaríamos adentrándonos en un camino neblinoso de aislamiento y llevándonos a un lugar del mapa geopolítico donde solo nos esperan Irán, Libia y Yemen".
Su partido repudió mediante un comunicado la decisión del gobierno de retirarse de la COP29 el miércoles.
"En Bakú se están discutiendo temas esenciales para la transición energética global y para las finanzas verdes, que representan oportunidades de inversión que Argentina no puede darse el lujo de ignorar", alertó el partido socialdemócrata.
Desde que juró el cargo el 10 de diciembre, el presidente ultraliberal ha reducido drásticamente las políticas para frenar el cambio climático de Argentina, responsable del 0,9% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 22 país que más contamina del mundo, según datos de la ONU.
"La naturaleza debe servir al ser humano y a su bienestar, no a la inversa", dijo Milei en junio. "Los problemas ambientales tienen que poner en el centro al individuo (...) por eso, el principal problema ambiental que tenemos es la pobreza extrema. Y esto solo se soluciona si aprovechamos nuestros recursos".
En línea con ese pensamiento, rebajó el ministerio de Ambiente a una subsecretaría y redistribuyó sus competencias, además de eliminar el Fondo de Protección de Bosques nativos.
El gobierno argentino retiró a sus representantes de Bakú porque se replantea su papel en la diplomacia climática internacional, según el canciller, Gerardo Werthein.
"Estamos reevaluando nuestra estrategia en todos los temas relacionados con el cambio climático", expicó Werthein al Washington Post.
El canciller aseguró al medio estadounidense que Buenos Aires no ha tomado ninguna decisión sobre si permanecer o salir del Acuerdo de París.
En diciembre del año pasado, la recién nombrada por Milei representante de la diplomacia climática, Marcia Levaggi, aseguró en la COP28 que Argentina iba a mantenerse dentro del Acuerdo de París. Pero casi un año después y en vista de lo sucedido hay dudas de que lo cumpla.
- Listos para la batalla -
"Existe una preocupación creciente sobre la posibilidad de que Argentina se vaya del Acuerdo de París", dijo a la AFP Oscar Soria, director de The Common Initiative, una organización ambientalista con sede en Nueva York.
Sin embargo, una medida de esa naturaleza necesita del apoyo del Congreso. "No puede hacerlo con un simple decreto", advirtió.
Argentina ratificó el Acuerdo de París en 2016 y por lo tanto tiene rango constitucional.
Una decisión en tal sentido representaría romper "una sólida legislación sobre acción climática", dijo el ambientalista. "Si lo hace, estamos listos para una batalla legal", agregó.
En su artículo 41 la Constitución argentina establece el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente "sano" cuyas actividades productivas "satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras".
Si Milei decide avanzar contra esos principios "estará violando el derecho de millones de argentinos a un ambiente sano y tal decisión irresponsable tendrá consecuencias negativas para la economía", dijo Soria.
- La acción, una esperanza -
Para el biólogo Guillermo Folguera, del centro de investigaciones científicas Conicet, la esperanza está puesta en las organizaciones civiles cuya acción ponga un límite a presidentes "como Milei, que dice sin sonrojarse que el ambiente tiene que ser usado únicamente para generar bienes y no como un lugar de vida".
En Argentina "hay cientos de asambleas y comunidades organizándose para enfrentar a estas corporaciones a las que Milei vino a seguir dándoles ventajas, y son la esperanza acerca de cómo pensar un proyecto latinoamericano para enfrentar el despojo ambiental", dijo.
Para Soria, "la acción climática global continuará, con o sin Argentina. Esto quedó demostrado en el caso de Estados Unidos cuando Donald Trump tomó la decisión de abandonar el Acuerdo de París en 2017. Muchos líderes de extrema derecha han subestimado el Acuerdo de París antes".
Ferraro sugirió que pudo ser un intento de Milei de congraciarse con Trump. "Me pregunto si no fue más que un espectáculo montado por el presidente Milei para ofrecerlo a modo de sacrificio ritual en su reunión con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Una decisión irresponsable, preocupante y fuertemente reprochable", agregó.
D.Schlegel--VB